Domingo 20 de Julio de 2025, 10:15

Axel Kicillof junto a Máximo Kirchner, Verónica Magario, Sergio Massa y Carlos Bianco.
De madrugada y al borde de la ruptura, el peronismo cerró las listas bajo el traje de Fuerza Patria y lo hizo con nombres de peso en las secciones electorales de más cantidad de votantes de cara a la elección desdoblada del 7 de septiembre en Provincia. El armado casi estalla y minutos antes del comienzo del domingo debieron pedir una prórroga a la Junta Electoral antes de encontrar una unidad.
Después de un viernes a la noche muy tenso, hubo una reunión el sábado a la mañana para aplacar los ánimos. Sergio Massa llamó a Cristina Kirchner y le pasó sus apellidos. En el Frente Renovador sostienen que Axel Kicillof hizo lo mismo, y que recibió los otros apellidos para tomar nota.
Sin embargo, a lo largo del sábado el clima se tensó demasiado. A cuatro horas del plazo para entregar las listas de candidatos a senadores provinciales, diputados provinciales, concejales y consejeros escolares, los intendentes que responden a Kicillof, dentro del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), recibieron la orden de armar listas completas sin La Cámpora y el massismo. Una presión más para mostrar que estaban dispuestos a sostener sus posturas.
Finalmente, los elegidos fueron: Gabriel Katopodis, Diego Nanni, Veronica Magario, Diego Videla, Fernanda Raverta, Alejandro Di Chiara, María Inés Laurini y Ariel Archanco encabezarán las 8 secciones electorales, de la primera a la octava, en ese orden.
De esta forma, Katopodis y Magario quedaron al frente de la lista de las dos áreas bonaerenses más pobladas, ya que entre la primera y la tercera sección suman más de 9,5 millones de votantes, el 70% del total de la Provincia.
Al borde de la ruptura, con muchos heridos e intendentes que amenazaban con jugar con boleta corta, el peronismo cerró las listas bajo el traje de Fuerza Patria, con nombres de peso en las secciones electorales de más cantidad de votantes de cara a la elección desdoblada del 7 de septiembre.
La falta de un liderazgo vertical expuso las peores internas entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof, el de Máximo Kirchner y La Cámpora, y el socio minoritario que representa el Frente Renovador de Sergio Massa. Minutos antes de la medianoche el peronismo pidió una prórroga a la Junta Electoral, que no contestó. Finalmente, cerca de la 1 de la madrugada primó la unidad, aunque aún no había nombres confirmados.
En uno de los peores cierres de listas que se recuerden, el armado casi estalla porque se rompió una condición: que ninguna de las tres partes podía vetar los nombres propuestos por los otros sectores en la confección de las listas.
Después de un viernes a la noche muy tenso, hubo una reunión el sábado a la mañana para aplacar los ánimos. Sergio Massa llamó a Cristina Kirchner y le pasó sus apellidos. En el Frente Renovador sostienen que Kicillof hizo lo mismo, y que recibió los otros apellidos para tomar nota.
Sin embargo, a lo largo del sábado el clima se tensó demasiado. A cuatro horas del plazo para entregar las listas de candidatos a senadores provinciales, diputados provinciales, concejales y consejeros escolares, los intendentes que responden a Kicillof, dentro del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), recibieron la orden de armar listas completas sin La Cámpora y el massismo. Una presión más para mostrar que estaban dispuestos a sostener sus posturas.
"Fue el peor cierre de listas de los últimos años por lejos”, aseguró un referente peronista de la Primera Sección Electoral, acostumbrado a la tensión histórica a la hora de puntear los apellidos que compiten en las elecciones.
La tan aclamada unidad chocó contra tres apellidos. "Habíamos quedado en que no se podía vetar y desde La Cámpora no querían a Verónica Magario ni a Mariano Cascallares para encabezar la Tercera; ni a Gabriel Katopodis para la Primera porque aseguraban que iba a ser testimonial sin siquiera consultarnos”, aseguró a Clarín un intendente del Gran Buenos Aires.
Según el sector que responde a Kicillof, insistían con la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza para ser cabeza de lista en la Tercera, algo que generaba tanta resistencia que había intendentes que amenazaron con jugar su boleta corta e ignorar la seccional.
Los intendentes de MDF aseguran que antes de esos vetos habían cedido espacios en las listas, lo mismo que el Frente Renovador, pero cuando tacharon esos apellidos de la lista fue el límite. “Tuvimos gestos para consolidar la unidad, pero pasaron el límite y Axel se plantó”, resumió otro jefe comunal de la Primera.
A tres horas del cierre, en el kichnerismo se desentendían de los vetos. “La Primera y la Tercera las encabeza Axel y ellos no se ponían de acuerdo entre testimoniales y no testimioniales. Katopodis o Achaval; y Magario vs. Cascallares. No fue por nosotros”, aseguraron a Clarín.
Así se gestó la iniciativa de armar listas de MDF en todos los distritos. Un intendente peronista de la Quinta Sección que había cerrado su lista municipal el jueves tenía todo listo para ir a un asado y debió viajar a La Plata para ayudar a confeccionar listas de Kicillof en otros municipios de esa Sección.
Pero además de los problemas por los primeros candidatos en la Primera y la Tercera, que reúnen al 71% de los electores de la Provincia, hubo contratiempos en algunos distritos gobernados por el peronismo.
En Morón, Martín Sabbatella, ex titular del AFSCA, está enfrenado con su sucesor, Lucas Ghi, que a su vez está referenciado en Kicillof. El ex intendente rompió con el actual jefe comunal y se lanzó como primer candidato a concejal. Pero le obturaron la posibilidad de que el jefe comunal arme su lista y en la tarde del sábado estuvo la posibilidad de que Ghi compita con boleta corta.
Previsor, el que se adelantó a todos -tal vez por la experiencia de sus 84 años- fue el médico Juan José Mussi, intendente de Berazategui. El viernes presentó su lista local y le advirtió al PJ de Máximo Kirhcner que inscribió su lista corta “Elijo Berazategui” para competir frente a la tensión por los armados seccionales.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10