Miércoles 23 de Julio de 2025, 07:43
El día a día suele imponer una ardua tarea: lograr un equilibrio entre el tiempo de esparcimiento y las obligaciones cotidianas. El deber de trabajar a diario y obtener los recursos necesarios para vivir suele llevar a las personas a relegar sus horas de distracción.
No obstante, una reciente investigación busca dar una respuesta contundente a la siguiente pregunta: ¿cuántas horas de ocio son indispensables para ser feliz?
La pregunta que disparó la investigación de un grupo de científicos de la Universidad de Pensilvania y la Universidad de California fue "¿cuántas horas libres necesita el ser humano adulto promedio para ser feliz?".
Luego de una intensa indagación, encontraron importantes resultados que publicaron en la revista Journal of Personality and Social Psychology.
El objeto de estudio fueron más de 35.000 mil voluntarios estadounidenses y se basaron en dos variantes: el tiempo libre y la felicidad. Sin embargo, destacaron que una cosa no es producto de otra y, en muchas ocasiones, ni siquiera son compatibles.
Cuánto tiempo libre necesita una persona para ser feliz, según la ciencia
Si bien las personas con más tiempo libre manifestaron mayores niveles de bienestar subjetivo, esto es estable solo hasta cierto punto. De hecho, el estudio arrojó una relación negativa entre el tiempo de ocio y el bienestar subjetivo. Por ejemplo, las personas que tenían hasta dos horas libres al día decían sentirse mejor que las que tenían menos tiempo debido a una liberación de estrés. En cambio, las personas que tenían cinco horas o más de descanso al día reconocieron que se sentían incluso peor que quienes casi no cuentan con tiempo libre.
De este modo, la investigación determinó que una media de dos o tres horas libres al día son las ideales para que una persona pueda cumplir con sus objetivos y necesidades sin sentirse abrumado. Marissa Sharif, experta en marketing de la Wharton School de la Universidad de Pensilvania y autora principal del estudio, resaltó: "La mayoría de la gente tiene muy poco tiempo libre, pero demasiado tiempo libre no siempre es mejor. A veces, disponer de mucho tiempo libre está incluso relacionado con un menor bienestar subjetivo debido a la falta de productividad".
Como parte del mismo estudio, los científicos quisieron corroborar la hipótesis sobre la productividad. Por este motivo, le pidieron a un grupo de personas que imaginaran que tenían entre 3,5 y 7 horas libres al día. Además, cada uno debía contar cuánto de ese tiempo dedicaba a actividades productivas, como hacer ejercicio, y cuánto a actividades no productivas como ver una serie.
Así, gran porcentaje de los encuestados reconocieron que su bienestar se vería perjudicado solo si no realizaban alguna actividad de forma provechosa, aunque tuviesen mucho tiempo libre durante el día. La forma en que las personas pasan su tiempo libre importa, pero lo que se considera ‘productivo’ depende de cada uno. Si bien hacer ejercicio o mantener relaciones sociales está recomendado, cada persona es dueña de su tiempo y cómo gastarlo. De esta forma, si una persona elige un día quedarse dos horas viendo una serie, es válido siempre y cuando no afecte su concepto de productividad. En el balance está la clave de esta anhelada "felicidad". /iProfesional