Miércoles 23 de Julio de 2025, 21:01

Muchos hogares sufren de zonas muertas o señales inestables, producto de interferencias o una mala ubicación del router.
Contar con una
conexión WiFi estable en todos los rincones del
hogar se ha vuelto fundamental, especialmente en tiempos donde televisores, laptops, smartphones y hasta electrodomésticos dependen de Internet para funcionar correctamente. Sin embargo, muchos hogares sufren de
zonas muertas o señales inestables, producto de interferencias o una mala ubicación del router.
La buena noticia es que existen
estrategias sencillas y efectivas para mejorar la cobertura y optimizar la señal.
El secreto mejor guardado: mantener distancia con otros dispositivos electrónicos
Uno de los consejos menos conocidos —pero altamente efectivos— es mantener al menos 30 centímetros de distancia entre el router y otros dispositivos electrónicos, especialmente los que utilizan USB 3.0. Esto se debe a que estos aparatos pueden generar interferencias con la banda de 2.4 GHz, reduciendo el alcance y la calidad de la señal WiFi.
Dónde ubicar el router: clave para una buena cobertura
El lugar donde se coloca el router es decisivo. Para maximizar el alcance, lo ideal es:
- Ubicarlo en una zona central de la casa, donde la señal pueda distribuirse de forma equitativa.
- Colocarlo a una altura de entre 1.5 y 2 metros del suelo, para evitar obstáculos como muebles, electrodomésticos o paredes gruesas.
- Evitar rincones, pisos bajos o espacios cerrados, como cajones o armarios, que limitan la propagación de la señal.
Repetidores y extensores: aliados contra las zonas sin cobertura
En hogares grandes o con múltiples paredes divisorias, una excelente opción es instalar repetidores o extensores WiFi. Estos dispositivos reciben la señal del router principal y la retransmiten, ampliando la cobertura en áreas donde antes no llegaba.
Uso inteligente del ancho de banda
Otro factor que afecta la calidad del WiFi es la cantidad de dispositivos conectados simultáneamente. Cada equipo adicional reduce el ancho de banda disponible. Para mejorar el rendimiento:
- Desconecta los dispositivos que no estés usando.
- Configura horarios de uso para evitar saturación.
- Prioriza la conexión para tareas importantes, como videollamadas o clases virtuales.
Tecnología de doble banda: 2.4 GHz y 5 GHz
Optar por routers con tecnología dual band es otra forma eficaz de mejorar la experiencia de conexión. Estos routers operan en dos bandas:
- 2.4 GHz: mayor alcance, ideal para dispositivos móviles y tareas básicas.
- 5 GHz: menor alcance pero más rápida, ideal para streaming, juegos online o videollamadas.
Separar los dispositivos según sus necesidades puede ayudar a distribuir mejor el tráfico de datos.
Cambiar el canal del WiFi: menos congestión, mejor señal
En áreas urbanas, muchas redes compiten por las mismas frecuencias, lo que genera interferencias. Para solucionarlo, se puede cambiar el canal del router por uno menos saturado. Este ajuste se hace fácilmente desde el panel de configuración del dispositivo.
La mayoría de los routers vienen configurados en canales predeterminados que, por lo general, ya están ocupados por redes vecinas. Usar una herramienta de análisis de redes puede ayudarte a identificar qué canales están menos congestionados.
Con simples ajustes en la ubicación, configuración y distribución de dispositivos, es posible tener una señal WiFi más rápida, estable y presente en todos los rincones del hogar. Porque, en tiempos de conectividad constante, cada rincón sin señal cuenta.
Más leídas hoy
1
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10