Lunes 28 de Julio de 2025, 07:27

En la primera semana del receso, hubo un 50% menos de reservas que en el mismo período el año pasado en Mar del Plata.
Se fue la primera semana de vacaciones en Buenos Aires y CABA y, con ellas, tal vez buena parte de lo mejor que se podía esperar por aquí en este invierno más que difícil para los prestadores de servicios turísticos en Mar del Plata, que acusan el golpe de una economía con consumo retraído y una competencia leal pero desigual contra dos productos con las que en esta época del año no pueden competir: la nieve de los destinos más próximos a la Cordillera de los Andes y el reencuentro con el calor en las playas de Brasil, con precios casi a valor de oferta.
Los hoteleros que cantaron ocupación alta son la excepción en un contexto de escasa demanda, palpitada desde principios de mes por reservas que nunca se dispararon. La coincidencia general es que los resultados logrados a la fecha están hasta un 50% debajo de los de misma fecha del año pasado.
Entre jueves y este viernes se vio un incremento ya no tanto en los llamados, sino en el desembarco de viajeros sin aviso previo. Abunda la disponibilidad y pudieron elegir comodidades y precio. Así la ocupación en este sector creció de un 33% que promediaba a comienzos de semana a algo más de 50% hasta las primeras horas de este lunes.
Las quejas por ahora se escuchan entre dientes, con los primeros gritos de los que tienen algo más de espalda, han percibido que el negocio no rindió lo esperado y empiezan a temer que la continuidad de esta dinámica empezará a impactar fuerte en el futuro de los establecimientos. “Hubo algunos hoteles casi sin huéspedes en esta primera semana”, confiaron fuentes del rubro.
Gastronomía
En el campo de la gastronomía también consideraron que las expectativas estuvieron lejos de estar satisfechas. Confirman un repunte hacia este fin de semana y el arranque de estas dos semanas de vacaciones de invierno había mejorado los números porque coincidió con la celebración del Día del Amigo, fecha de mesas concurridas y buen consumo en bares y restaurantes.
A favor de estas playas y las de localidades vecinas, donde el panorama es similar o incluso algo inferior en rendimiento, jugó el tiempo. Solo hubo una jornada lluviosa desde que se puso en marcha este receso escolar en la provincia de Buenos Aires y EL área metropolitana, principales emisores de visitantes.
Los paseos al aire libre se pudieron aprovechar y mucho, a pesar de alguna brisa fresca, por momentos fría de verdad. Este domingo se vio mucha gente en la costa, pero por sobre todo en lo espacios verdes. Entre ellos la Plaza Mitre, en la zona céntrica y con sus bicicletas de alquiler como uno de sus símbolos, y la renovada Plaza España, en La Perla, que recibió inversión privada y promete un salto de calidad para la escenografía de ese extremo de la costa marplatense.
Las actividades destinadas a los más pequeños fueron las que concentraron el mayor movimiento. En los primeros cinco días de funcionamiento pasaron más de 10.000 personas por los entretenimientos que ofrecían programas oficiales como los del Museo Mar, con sus “Vacaciones divertidas”, y el complejo Auditórium, que mantiene el clásico “A desaburrir el invierno”. Más de 15.000 visitantes cantó el municipio con “Aventura en Mar del Plata”, que reparte espectáculos en sus espacios culturales. En todos estos casos con acceso gratuito o, como es el caso de algunas de las propuestas de la comuna, con tickets a valores muy accesibles. /La Nación
Gustavo Sáenz sobre las vacaciones de invierno en Salta: "Bajó un 50% el turismo"
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, aseguró que la cantidad de visitantes a su provincia durante las vacaciones de invierno se redujo “a la mitad”.
“Hay poca gente, ha bajado muchísimo. La gente no ha salido o ha salido al exterior”, expresó el mandatario en declaraciones a Radio Rivadavia difundidas por NA.
Además aclaró que “dentro del marco de las estadísticas del norte (Salta) es la provincia que mayor cantidad de turistas ha recibido”, aunque admitió que el turismo cayó “a la mitad” de 2024 a 2025.
“Dentro de lo que es el PBI de nuestra provincia, el turismo es fundamental”, recalcó Sáenz.
Caída del consumo
Sáenz advirtió también que “ha bajado muchísimo el consumo” y que “está cayendo drásticamente el empleo, sobre todo acá en el norte”.
“Esperemos que se equilibre todo esto. Yo apuesto a que le vaya bien al Gobierno y al plan económico porque en definitiva nos irá bien a todos los argentinos”, enfatizó.
“Excelente relación con el presidente”
El mandatario afirmó que tiene “una excelente relación con el presidente y con todo su equipo económico”.
“No venimos a descubrir quién es Milei. Milei es así, lo conocimos en campaña y ahora gobernando. Él dice lo que siente, no tiene filtro y dependerá de cada uno aceptarlo o no aceptarlo”, aseveró.
“El otro día dijo que los gobernadores eramos unos perversos porque aumentábamos los impuestos. Yo le mandé un mensaje diciendo que no era un perverso sino que estaba bajando los impuestos con mucho sacrificio”, recordó.
Sáenz dijo que “en muchas cosas” está en “absoluto desacuerdo” con Milei y que las manifiesta “siempre en el marco del respeto y del diálogo”.
“Más los que tenemos responsabilidad en la función pública. No podemos darnos el lujo de no hablar más con el presidente. Y el presidente no puede darse el lujo de no hablar más con los gobernadores”, señaló.
Garrahan y presupuesto universitario
Sobre cómo actuarán los diputados de su fuerza política en la sesión que tiene prevista la oposición para tratar la emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan y el presupuesto universitario, Sáenz concluyó: “Tenemos que poner voluntad. No se trata de una pulseada entre el presidente y los gobernadores. Se trata de ceder en lo que se puede sin el oportunismo de algunos que ven que estamos de elecciones y que hay que llamar a la Cámara de Diputados y Senadores todas las semanas a plantear temas que realmente incomodan y que pueden perjudicar”. /Perfil
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10