Lunes 28 de Julio de 2025, 13:13

El presidente de la Nación recibe a Kristi Noem, secretaria de Seguridad estadounidense, para que la Argentina vuelva a formar parte del beneficio.
El Gobierno de Javier Milei podría cerrar un acuerdo que podría cambiar la forma en la que los argentinos viajan a Estados Unidos. Las autoridades nacionales tienen previsto firmar un entendimiento clave con Kristi Noem, exgobernadora de Dakota del Sur y actual secretaria de Seguridad Interior de Donald Trump, con el fin de reincorporar a la Argentina al Programa Visa Waiver (VWP).
En caso de concretarse, el beneficio podría estar disponible antes de fin de año.
Esto dependerá de la aprobación de los organismos de seguridad estadounidenses y de que la Argentina cumpla con una serie de condiciones técnicas, entre las que se destacan el intercambio de información sobre antecedentes penales y datos biométricos.
Qué es el Programa Visa Waiver y cómo funciona
El Visa Waiver Program permite el ingreso a Estados Unidos a ciudadanos de países habilitados por turismo o negocios durante un máximo de 90 días, sin necesidad de tramitar la visa consular tradicional. En vez de eso, los viajeros deben completar una Autorización Electrónica de Viaje (ESTA, en su sigla en inglés), un formulario digital que verifica datos personales y determina si la persona es elegible para viajar.
La ESTA no elimina todos los trámites, pero los simplifica. Para obtenerla, hay que completar una solicitud online con datos personales, información del pasaporte y del empleo, la dirección donde se alojarán en EE.UU. y abonar una tasa de 21 dólares.
Si se concreta, el beneficio podrías estar disponible antes de fin de año.
Además, será obligatorio contar con un e-passport: un pasaporte electrónico con chip y datos biométricos, que debe tener una validez mínima de seis meses después del viaje. Este documento se reconoce fácilmente por un ícono rectangular con un círculo en la tapa. /
TN
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10