Escuela de la Patria Manuel Belgrano: qué solución se prevé para la pared de la polémica

Martes 29 de Julio de 2025, 20:14

La Dirección de Arquitectura y Urbanismo elaboró un proyecto para resolver el estado del inmueble lindante. Repercusiones del informe de Catastro municipal.



La pared lindante entre la Dirección de Arquitectura y Urbanismo (DAU) y la Escuela de la Patria Manuel Belgrano, sobre calle La Rioja al 600, desató esta semana un contrapunto entre funcionarios de la Provincia y del Municipio. Más allá del cruce de opiniones respecto a los posibles riesgos de colapso, la cuestión de fondo radica en la solución para ese sector del inmueble. ¿Cuáles son las alternativas que manejan en el Gobierno provincial?

La polémica se originó a partir de un informe de Catastro y Edificación municipal, elaborado en abril pasado a partir de la denuncia de un grupo de padres de alumnos que alertaban sobre “un depósito de materiales en mal estado de conservación”.

Los inspectores constataron “fisuras y grietas” que indican “un asentamiento y desplazamiento de mamposterías con tendencia a colapsar hacia la calle”. Además, la repartición entregó una notificación a la escuela para que “se proceda a desalojar el área comprometida y una serie de medidas que deberían tomar”. Y, mediante el decreto municipal 0416/SOP, dictado el jueves pasado, se declaró “en peligro de derrumbe un sector del edificio de La Rioja 650, donde funciona la Escuela de la Patria”. A la vez, se ordenó el inicio de los “trabajos de apuntalamiento, demolición, etcétera, que sean necesarios para hacer cesar la situación de peligro del inmueble”.

El Gobierno provincial, a través del ministro de Obras Públicas, Marcelo Nazur, negó que exista riesgo de colapso. “La escuela está en perfectas condiciones”, expresó tras la publicación del informe de Catastro. En tanto que la ministra de Educación, Susana Montaldo, no ocultó su enojo, y objetó las conclusiones  de los inspectores de Catastro. “No sé quién hizo el informe, tal vez no es un ingeniero o es un problema de falta de conocimiento”, aseveró la funcionaria. Y planteó que, cuando se redactan estos documentos, se debe “tener la seriedad o la convicción profesional de que eso es así”. “Uno tiene que ser muy serio y preciso”, añadió en una entrevista con “Buen Día”.

Desde la Capital, el secretario de Obras Públicas, Luis Lobo Chaklian, respondió que las actuaciones se habían llevado adelante hace tres meses, y que en este tiempo sólo se había puesto un vallado, sin que se resolviera la cuestión de la pared colindante entre la DAU y el establecimiento educativo. “Me parece que no hay que espantarse tanto. A las cosas hay que solucionarlas”, aseguró Lobo Chaklian.

Refuncionalizado

Este martes representantes de la DAU anticiparon la decisión de ofrecer a las autoridades de la Escuela de la Patria “anular el paso” hacia un pasillo lindante entre ambos inmuebles, a modo de llevar más tranquilidad.

En paralelo, aseguran que se piensa en una solución definitiva para la situación de ese sector. Y la controversia podría acelerar los trámites burocráticos.

En junio pasado, las áreas técnicas de la DAU -repartición a cargo de Alfredo Quinteros- elaboraron la memoria descriptiva de un proyecto para refuncionalizar el espacio en cuestión. El presupuesto estimado de la obra alcanza los $58 millones -se estima que la inversión actualizada podría rondar los $80 millones-, y el expediente está a la espera de que se liberen los recursos para la ejecución de los trabajos.

¿Cuál es el problema? Fuentes oficiales admitieron que se trata de un inmueble antiguo, de más de siete décadas. Años atrás, recordaron desde el gobierno, en ese sector funcionaba la entonces Dirección de Inmuebles Fiscales, pero con el traslado de estas oficinas, la edificación pasó a la órbita de la DAU.

Ante la falta de uso, en un momento se cedió ese espacio a la cooperadora de la Escuela de la Patria, apuntaron fuentes oficiales. Sin embargo, desde el Poder Ejecutivo insistieron con que el inmueble pertenece a Arquitectura y Urbanismo, que ahora deberá encarar la obra.

En ese sentido, se explicó que el proyecto planteado prevé la recuperación del muro, pero además la restauración de los sanitarios cuyas pérdidas ocasionaron los daños.

Mientras se gestiona este expediente, en la Casa de Gobierno se analiza la posibilidad de demoler el sector y generar nuevas oficinas para Arquitectura y Urbanismo. Se están analizando los costos que representaría esta alternativa, pero la intención es definir el futuro de la pared de la polémica en el corto plazo. 

Por Luis María Ruiz /La Gaceta