El Gobierno se prepara para recibir la visita de Benjamin Netanyahu

Martes 29 de Julio de 2025, 21:43

El primer ministro de Israel tiene en agenda arribar al país en septiembre, en el marco de la buena relación que mantiene con el presidente Javier Milei



Mientras el gobierno de Israel ultima detalles para la visita del primer ministro Benjamín Netanyahu a la Argentina, la Casa Rosada avanza en los preparativos ante su posible llegada a Buenos Aires.

El primer ministro israelí evalúa junto a su equipo la realización de una visita de Estado, que podría concretarse en el mes de septiembre, según indicaron fuentes oficiales. Se trata de un viaje que tendrá como marco la sintonía entre Netanyahu y el presidente Javier Milei, lo que ha potenciado la relación bilateral.

Fuentes oficiales confirmaron que los canales diplomáticos y de seguridad ya se encuentran trabajando en los detalles logísticos y de agenda, anticipando una cumbre de alto impacto político.

Desde la asunción del mandatario argentino, el vínculo entre ambas administraciones experimentó un acercamiento sin precedentes, con gestos concretos tanto en foros internacionales como en decisiones unilaterales del Ejecutivo local, que incluyeron cambios sustanciales en la política exterior respecto a Israel.

Según informó la Agencia AJN, el mandatario israelí analizaría arribar al país tras aceptar la invitación formal de Milei. Este gesto se enmarca en la predisposición del gobierno argentino para reforzar sus lazos con Israel en áreas como seguridad, tecnología, comercio y cooperación internacional.

La llegada de Netanyahu vendría a confirmar la cercanía entre su gobierno y la presidencia de Javier Milei en Argentina

La posible presencia de Netanyahu se da también en medio de críticas en el plano internacional hacia su gestión por el desempeño del ejército israelí en Gaza y las consecuencias que su intervención han generado.

“Hay un tsunami diplomático contra Israel como nunca se había visto”, advirtió Shira Efron, analista del Israel Policy Forum en Tel Aviv, tras regresar de un viaje a Washington donde, según relató a The New York Times, percibió una frustración inédita entre funcionarios y expertos estadounidenses tradicionalmente cercanos a Israel.

Fue muy claro en los políticos estadounidenses de ambos partidos —incluso en los republicanos y expertos en seguridad nacional vinculados a ellos— que hay una desaprobación total de las imágenes que llegan desde Gaza. Incluso quienes culpan a Hamas creen que Israel debe cambiar su postura. Sean republicanos o demócratas, nadie quiere ver niños muriendo de hambre”, añadió. Este clima de desaprobación internacional se ha intensificado desde que Israel rompió el alto el fuego con Hamas en marzo y reanudó la guerra total en Gaza. Según The New York Times, los líderes israelíes justificaron la ofensiva y el endurecimiento del bloqueo alimentario como una vía para forzar la liberación de más rehenes a cambio de menos concesiones.

En ese marco, la Casa Rosada puso en marcha un protocolo de seguridad que incluye coordinación con fuerzas federales y dispositivos que involucran a organismos internacionales ante una eventual llegada del primer ministro de Israel.

En el equipo presidencial, la posible llegada de Netanyahu es vista como una oportunidad para profundizar alianzas estratégicas. La organización del viaje involucra a la cancillería, el Ministerio de Seguridad y distintos organismos de inteligencia, que ya articulan procedimientos habituales ante una visita de esta naturaleza. Aunque por ahora se mantienen con cautela los detalles del itinerario y las actividades previstas, la elección de la fecha responde tanto a razones políticas como logísticas.

Frente al potencial alcance internacional del evento, la gestión de Milei busca exhibir su capacidad para recibir mandatarios extranjeros de primer nivel y, a la vez, consolidar una imagen de impronta geopolítica renovada.

En el entorno de Milei, la noticia es interpretada como una ratificación del rumbo adoptado en política internacional. El mandatario argentino se ha manifestado públicamente como un aliado firme del Estado de Israel y, desde el inicio de su gestión, abundaron los gestos de acercamiento, incluyendo reuniones, manifestaciones públicas y participación activa en conmemoraciones relacionadas con el vínculo bilateral.

La prensa israelí, por su parte, dio cuenta de la importancia que Netanyahu atribuye a la gestión de Milei y al alineamiento público frente a la situación en Medio Oriente. Indicaron asimismo que el primer ministro mantiene abiertas todas las opciones para definir la modalidad de la visita y la duración de su estadía en suelo argentino. /Infobae