Martes 29 de Julio de 2025, 23:44

Más de un millón de votos definieron los siete lugares que hoy ostentan el título de maravillas naturales del país.
Argentina es un país vasto, diverso y lleno de
paisajes que deslumbran por su majestuosidad. Elegir solo siete de ellos puede parecer una tarea titánica, pero eso no impidió que miles de ciudadanos se unieran a una iniciativa que buscó poner en valor los rincones más extraordinarios de su geografía. Así nació el
concurso 7 Maravillas Naturales Argentinas, impulsado por la fundación New 7 Wonders of the World —la misma que consagró a las Cataratas del Iguazú como una de las nuevas maravillas naturales del mundo—.
Tras un riguroso proceso de selección, que incluyó a 77 sitios preseleccionados y luego a 28 finalistas elegidos por un panel de expertos en ciencia, turismo, fotografía, arte y medioambiente, el público argentino tuvo la última palabra:
más de un millón de votos definieron los siete lugares que hoy ostentan el título de maravillas naturales del país.
“Fue emocionante ver cómo se involucró la gente. Esta elección buscó reforzar la importancia de conservar nuestros recursos naturales, valorarlos y promover el desarrollo sustentable en estas regiones”, explicó a Infobae Daniel Weigandt, director de contenidos del proyecto.
Las 7 maravillas naturales argentinas elegidas por la gente:
1. Salinas Grandes (Jujuy)
Ubicadas a más de 4.000 metros de altura, las Salinas Grandes se extienden por más de 12.000 hectáreas de un blanco deslumbrante. Es el tercer salar más grande de Sudamérica y se formó hace millones de años, tras la evaporación de una antigua cuenca volcánica. Su paisaje hipnótico y su historia geológica lo convierten en una joya del norte argentino.
2. Glaciar Perito Moreno / Parque Nacional Los Glaciares (Santa Cruz)
Una de las postales más reconocidas de la Patagonia. Esta enorme masa de hielo, ubicada en el departamento Lago Argentino, avanza constantemente generando rupturas espectaculares que atraen visitantes de todo el mundo. Con un frente de 5 kilómetros y bloques de hielo colosales que se precipitan al agua, su espectáculo natural es único.
3. Parque Nacional Talampaya (La Rioja)
Este parque del noroeste argentino, declarado Patrimonio de la Humanidad, es un verdadero libro abierto de la historia geológica del planeta. Formaciones rocosas imponentes, cañones y vestigios paleontológicos conviven en un paisaje desértico que refleja más de 250 millones de años de evolución terrestre.
4. Selva Misionera (Misiones)
Con una biodiversidad sorprendente, la selva misionera representa uno de los últimos refugios del yaguareté en el país. Más del 35% del territorio provincial está cubierto por este bosque subtropical, que también cobija a las Cataratas del Iguazú. Sin embargo, su riqueza natural se ve amenazada por la deforestación, lo que refuerza la necesidad urgente de su preservación.
5. Río Mina Clavero (Córdoba)
Nacido en las alturas de la Pampa de Achala, este río cordobés desciende entre sierras, forma playas escondidas y cae en saltos cristalinos. Sus aguas frescas y mineralizadas han sido consideradas curativas, y su entorno, uno de los más encantadores del Valle de Traslasierra.
6. Parque Nacional Nahuel Huapi (Neuquén / Río Negro)
El parque nacional más antiguo del país y un emblema de la Patagonia. Con montañas nevadas, bosques húmedos y el imponente lago Nahuel Huapi, esta reserva natural fue donada por el perito Francisco Moreno en 1903. Su belleza escénica es incomparable y representa una de las zonas de mayor atracción turística de Argentina.
7. Bañado La Estrella (Formosa)
Es el segundo humedal más grande del país y una de las áreas de mayor biodiversidad del norte argentino. Su paisaje cambia con las estaciones, pero mantiene una atmósfera mágica gracias a los champales (árboles inundados) y la abundante fauna: carpinchos, osos hormigueros, aves exóticas y serpientes de agua habitan este ecosistema vital.
Naturaleza que une y representa
Las siete maravillas seleccionadas no solo son destinos turísticos, sino también símbolos de identidad y orgullo para los argentinos. “Este proceso fue profundamente enriquecedor. Demostró que tenemos un país lleno de tesoros naturales y que debemos protegerlos. Esperamos que más argentinos conozcan y se enamoren de estos lugares”, concluyó Weigandt.
Estas siete postales elegidas por la gente invitan a redescubrir la Argentina a través de sus paisajes más impactantes, y a comprometerse con su preservación para las generaciones futuras.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10