Miércoles 30 de Julio de 2025, 06:30

EPICENTRO. Los tribunales de Añatuya concentraron gran parte de las denuncias por estafas que en varios casos generaron perjuicios millonarios a sus víctimas.
La Fiscalía santiagueña de Añatuya, bajo la dirección del fiscal Guillermo Farías, investiga al menos cuatro nuevos casos de estafa virtual ocurridos en esa y otras localidades santiagueñas como Pinto (departamento Aguirre), donde los delincuentes se habrían alzado con un botín superior a los siete millones de pesos. Las autoridades sospechan que se trata de una misma organización criminal que opera mediante suplantación de identidad, manipulación telefónica y técnicas digitales avanzadas.El patrón delictivo se repite con mínimos matices en todas las denuncias: llamadas telefónicas de supuestos representantes de empresas financieras, mensajes que aparentan provenir de entidades bancarias o enlaces falsos enviados por correo o redes sociales. En los casos más graves, las víctimas permitieron el acceso remoto a sus cuentas y fueron despojadas de importantes sumas de dinero en cuestión de minutos.
Una de las primeras damnificadas fue una jubilada de Añatuya que perdió $ 1.250.000 tras recibir una llamada donde le indicaban un error en una supuesta transferencia. Le pidieron que rectificara sus datos a través de un enlace enviado por mensaje. Una situación casi idéntica vivió otra mujer en la ciudad de Pinto, también engañada con el mismo argumento. En su caso, los estafadores lograron solicitar préstamos a su nombre y transferir los fondos a cuentas desconocidas.
Ambas mujeres coincidieron en que los delincuentes se identificaron como representantes de una reconocida tarjeta de crédito y usaron información personal detallada, lo que refuerza la hipótesis de un acceso previo a bases de datos sensibles.
El caso más oneroso afectó a un hombre de 55 años, residente del barrio Centro de la localidad de Herrera, quien denunció ante la Comisaría 19 haber perdido más de $ 3.500.000.
Según su testimonio, accedió desde su celular a un sitio web falso identificado como "Starlink Satélite Arg" con la intención de contratar internet satelital. Luego de completar los pasos indicados por un supuesto operador, detectó una serie de transferencias desde su cuenta hacia una cuenta del Banco Ciudad.
Otra denuncia, radicada en la Comisaría 21 de Bandera, la presentó Aldana, de 31 años, quien relató que hackearon su cuenta del Banco Galicia. Los delincuentes realizaron transferencias por un total de $2.400.000 a cuentas pertenecientes a individuos con apellidos Morel, Sarabia, Lavattaglia, Calderón y Bianchi.Además de estas estafas económicas, también se denunció un nuevo caso de fraude digital con fines extorsivos. La víctima fue la profesora Norma Coria, directora de Cultura del municipio de Añatuya, cuya cuenta de WhatsApp fue hackeada. A través de ella, los estafadores intentaron engañar a sus contactos simulando emergencias económicas para solicitar transferencias. Gracias a la rápida intervención de allegados, la maniobra fue detectada y desarticulada antes de que se concretara alguna estafa.
Ante esta situación, el fiscal Farías ordenó que todos los casos sean caratulados como "estafa" e instruyó la intervención de expertos informáticos y del Departamento de Delitos Económicos para rastrear las IP involucradas, las transferencias y las posibles llamadas enmascaradas.
Mientras continúa la pesquisa, desde el Ministerio Público Fiscal se emitió un fuerte llamado de alerta a la ciudadanía: no brindar claves ni información personal por teléfono, ni aceptar enlaces sospechosos, incluso si parecen provenir de fuentes oficiales. Además, se recomienda confirmar cualquier contacto con las entidades bancarias por vías oficiales.
Estos hechos reflejan un preocupante crecimiento de la ciberdelincuencia en el interior de Santiago del Estero, con bandas que, cada vez con mayor sofisticación, apuntan a víctimas desprevenidas y vulnerables, dejando a su paso un rastro de pérdidas millonarias y sensación de impunidad.
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10