La firma de Orlando Canido pagó más de u$s74 millones por la empresa que tiene dos históricas marcas de gaseosa en Argentina: Cunnington y Neuss.
Manaos desafía el dominio de Coca-Cola: compró Cunnington y Neuss por U$S 74 millones
Miércoles 30 de Julio de 2025, 07:17
La polémica fabricante de bebidas Manaos, propiedad del empresario Orlando Canido, cerró la adquisición de Prodea, la compañía detrás de las marcas Cunnington y Neuss, en una operación valuada en u$s74 millones. El acuerdo representa la primera compra relevante para la firma nacida en 2004, que se consolidó como un actor clave en el segmento de bebidas económicas.
Prodea, hasta ahora en manos de capitales argentinos, incluye entre sus accionistas minoritarios a los dueños de la gaseosa Secco, con fuerte presencia en el norte del país. A pesar del cambio de manos, desde el entorno de la operación aclararon que no habrá integración entre Manaos y Prodea.
Manaos compró una reconocida marca de gaseosas: la estrategia detrás de la operación La intención es que ambas compañías mantengan estructuras separadas, con gestión independiente y sin recortes de personal. Según explicaron fuentes cercanas, la estrategia consiste en posicionar a Cunnington como un competidor directo de Coca-Colay Pepsi, mientras que Manaos continuará orientada al consumo masivo de menor precio. A diferencia de otros procesos de compra más tradicionales, en este caso no intervino ningún banco de inversión: las conversaciones habrían sido directas entre Canido y los propietarios de Prodea. Con más de medio siglo de trayectoria en el rubro, Canido comenzó como distribuidor de marcas como Bieckert y Crespi, e incluso trabajó con Coca-Cola y Pepsi, las dos gigantes a las que hoy desafía desde su propia empresa, Refres Now. Antes de lanzar Manaos, también tuvo un paso por el negocio de las gaseosas económicas con la distribución de la línea Sao, producida por San Isidro Refrescos, un ex embotellador de Coca-Cola.
La creación de Manaos estuvo marcada por la pérdida de la distribución de Sao, y el nombre surgió en un remate como una continuación de la estética brasileña. Más tarde, Canido replicaría la estrategia con otra línea llamada La Bichy Ahora, una marca inspirada en la gaseosa Beach, pero rebautizada por el modo en que los consumidores la pedían en almacenes y supermercados chinos. Por su parte, Cunnington es una de las marcas con mayor historia en el país: fue fundada en 1920 por el inmigrante genovés Juan Vicente Sangiácomo y permaneció bajo control familiar hasta su cierre en los años ’80. Recién en 1997 fue relanzada por Prodea, que ahora la transfiere a manos de uno de los jugadores más disruptivos del mercado local.
Con esta adquisición, Manaos no solo fortalece su posicionamiento en el sector de las bebidas, sino que da un paso decisivo hacia una competencia más abierta con las grandes multinacionales del rubro.
Dueño de Manaos habló de la competencia y responde a las críticas Hace algunos meses, Orlando Canido, fundador y presidente de la empresa que produce la gaseosa Manaos, repasó parte de su historia en una entrevista, al cumplirse 20 años del lanzamiento de la marca. Se refirió a la competencia y le respondió a aquellos que dicen que su producto es "berreta", comparó a Manaos con Diego Maradona, aseguró que "no vende" la compañía y que va a "seguir jugando y seguir ganando". Además, contó cuál fue la publicidad que más le gustó y dio detalles de cómo opera la planta ubicada en Virrey del Pino.
En una entrevista con el programa "Historias que inspiran", con Gonzalo Otálora, Canido repasó su historia, en la que cumplió el sueño de todo emprendedor: arrancar desde abajo, con muy poco, para llegar a conformar una empresa que compite con gigantes del mercado. "Algunos prefieren pagar $5.000 una botella y no Manaos, porque la Manaos es berreta, está hecha por un argentino. Hay una cantidad muy grande de argentinos, que no creen que un argentino pueda hacer una gaseosa y competirle a la número un del mundo", sostuvo Canido en una parte de la entrevista.
Justamente, al referirse a quienes tratan a la gaseosa Manaos como "berreta", aseguró: "Si conocieran y ven esta planta, piden disculpas". En tanto, al referirse a la competencia, aseguró: "Estuve y estoy siempre un paso adelante de mis competidores. Mis competidores son contadores. Pero lo mío son 50 años de andar en la calle, hasta el día de hoy". Como uno de los puntos débiles a la hora de gestionar su negocio, Canido sostuvo: "No sé delegar, me falta aprender eso de otros grandes. Como Luis Pagani (el ex CEO y presidente de Arcor). En otro tramo de la entrevista, el presidente de Manaos sostuvo que no va a vender la compañía, "que se queden tranquilos todos los distribuidores de Argentina". "También voy a seguir jugando y vamos a seguir ganando", aseguró. Justamente, sobre la competencia en el mercado de las gaseosas, señaló: "Cuando me tienen que pegar, me pegan con todo; por eso, cuando tenemos la oportunidad, también pegamos para que le duela, así es la venta". /iProfesional