La marca de cosméticos Avon quebró en EEUU, pero sigue operando en Argentina

Miércoles 30 de Julio de 2025, 07:45

En Estados Unidos debió acudir a la Ley de Quiebras, aquejado por deudas millonarias y problemas judiciales. En la Argentina la salvó un grupo brasileño.



Aunque en Estados Unidos Avon debió declararse en bancarrota como parte de un proceso de reestructuración financiera, la histórica empresa de cosméticos continúa operando con normalidad en la Argentina. 

La clave detrás de esta continuidad fue la intervención de Natura & Co, el grupo brasileño que tomó el control de sus operaciones internacionales en 2020.

La empresa estadounidense Avon Products Inc. recurrió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras norteamericana para afrontar un complejo escenario económico, marcado por una deuda millonaria, crecientes problemas judiciales y la pérdida de terreno frente a nuevos competidores. A pesar del impacto que generó la noticia en el mercado global, en el plano local la compañía logró sostener sus operaciones y mantener su red de ventas.

Cómo hizo Avon para "sobrevivir" en Argentina, tras la quiebra de la empresa en EE.UU.

Desde que fue adquirida por Natura & Co. hace cuatro años por u$s125 millones, Avon pasó a formar parte del conglomerado de belleza más importante de América Latina. Frente al pedido de quiebra presentado en EE.UU., Natura respaldó a su filial estadounidense con u$s43 millones en calidad de "deudor en posesión", una figura que le permitió continuar financiando sus compromisos durante la reorganización judicial.

En un comunicado difundido entonces, Natura aclaró que la reestructuración judicial afectaba solamente a Avon Products Inc. en EE.UU. y no al resto de los mercados. "Las operaciones internacionales, y en especial las de América Latina, no se verán afectadas", subrayó la compañía brasileña.

El colapso financiero en Estados Unidos coincidió con una etapa delicada para Avon, que debió enfrentar múltiples juicios por supuestos efectos nocivos de algunos de sus productos. En 2022, un jurado de Los Ángeles ordenó a la empresa indemnizar con más de u$s50 millones a una mujer de Arizona que desarrolló cáncer, supuestamente por el uso prolongado de talcos contaminados con amianto.

A eso se sumó otra sentencia en junio de este año, cuando un extrabajador de una planta de Illinois recibió una indemnización de u$s25 millones, también por un diagnóstico oncológico atribuido al contacto con productos de la firma. Las demandas generaron un fuerte daño a la reputación de la marca, que ya venía perdiendo participación en un mercado cada vez más competitivo.

Argentina: sin impacto y con planes de renovación

En Argentina, Avon sigue funcionando con normalidad y sin que el proceso judicial en EE.UU. afecte sus operaciones. El respaldo financiero y operativo de Natura fue decisivo para mantener su actividad en la región.

La estrategia del grupo brasileño busca relanzar a la marca con un perfil más moderno, fortaleciendo su propuesta comercial y manteniendo vigente su modelo de negocio centrado en la venta directa, que durante décadas fue sinónimo de independencia económica para miles de mujeres.

Hoy, el objetivo de Natura es "actualizar el negocio y reforzar el empoderamiento femenino a través de la comercialización de cosméticos", recuperando el espíritu original de la marca, aunque adaptado a una nueva etapa. Si bien el histórico modelo de venta puerta a puerta perdió relevancia frente al avance de plataformas digitales, Avon busca reconvertirse sin abandonar su identidad.  /iProfesional