Miércoles 30 de Julio de 2025, 16:57

Mientras las llamas avanzan por las laderas del cerro Muñoz, brigadistas y bomberos voluntarios enfrentan condiciones extremas a más de 2.500 metros de altura.
En Tafí del Valle, el cerro Muñoz se incendia, una vez más. Las imágenes que comenzaron a circular ayer reflejan la magnitud del siniestro. Según se informó, las llamas devoran hectáreas en una zona agreste y de difícil acceso, al sur, entre La Ovejería y Las Carreras, en el paraje El Rodeo.Brigadistas, Defensa Civil, bomberos voluntarios y la Brigada Forestal Provincial combaten el fuego sin descanso. Entre ellos, está Alfredo Violetto, presidente de la Asociación de Bomberos de Tafí del Valle, quien explicó las dificultades que enfrentan. “Estamos en zonas muy peligrosas, con cañadones profundos donde no se puede descender.
Hay que esperar que el fuego suba para atacarlo desde arriba”.Una de las mayores preocupaciones es el viento. “En estos momentos sentimos un viento sonda, leve, pero
podría intensificarse durante la tarde y complicar todo. Ya estamos con temperaturas de 15 a 16 grados, algo inusual para esta época del año”, indicó Violetto
El trabajo se realiza a más de 2.500 metros sobre el nivel del mar, lo que representa un esfuerzo físico extremo. “No es lo mismo que trabajar en la ciudad. Un bombero de acá puede rendir seis o siete horas, mientras que alguien no acostumbrado a la altura, apenas tres”, relató.
Las técnicas que utilizan también se adaptan al terreno. “No se pueden hacer cortafuegos porque el viento puede cambiar y poner en peligro al personal.
Se trabaja con herramientas manuales como batefuegos y asadas. Es un trabajo muy físico, y el humo también representa un riesgo de intoxicación”, agregó.
“Gracias a Dios, no hay heridos. Pero la destrucción del entorno natural es enorme”, señaló. La zona afectada es distinta a la del gran incendio ocurrido hace casi un año, que arrasó la región del Negrito.
El cuerpo de bomberos de Tafí del Valle cuenta con 21 efectivos y seis auxiliares, baqueanos expertos que conocen cada sendero del cerro. El operativo también se refuerza con helicópteros de la provincia, que colaboran en el transporte de personal para el relevo.
Violetto recuerda que estos incendios son parte de un patrón estacional.
“Todos los años tenemos algún foco importante. Es algo habitual, pero no por eso menos preocupante”. /
La Gaceta
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10