Una columna de al menos 100 manifestantes intentó cortar la Avenida de Mayo con la intención de marchar a la Plaza Mayo. Sin embargo, ante la negativa de los efectivos, algunos manifestantes comenzaron a agredir al personal policial y a arrojar objetos contundentes por lo que se produjeron detenciones puntuales de los agresores.
Por otra parte, se registró que
al menos una mujer resultó herida producto de los enfrentamientos que se dieron en un café de la zona, que terminó con destrozos.
Según las imágenes que se vieron por la televisión,
los efectivos porteños marcaban con pintura a los manifestantes que detectaban como los que iniciaban los conflictos.Con el operativo, los uniformados impidieron el ingreso hacia el Congreso a quienes no fueran legisladores, empleados o integrantes de la prensa acreditada.
En esta nueva convocatoria, el reclamo principal de los manifestantes era el aumento de las jubilaciones mínimas hasta los 1.250.000 pesos, la restitución plena de medicamentos y tratamientos, así como el restablecimiento de la movilidad jubilatoria. Los asistentes mostraron carteles contra la política de ajuste y el “brutal plan económico del FMI que golpea a todos los sectores populares”, en palabras de los voceros de la convocatoria. Además, denuncian el creciente vaciamiento del PAMI y la falta de acceso regular a medicamentos y prestaciones médicas.
Los manifestantes, en tanto, exigen el fin de la “represión sistemática del gobierno de Javier Milei y Patricia Bullrich”, sosteniendo que el accionar policial de las semanas anteriores dejó heridos de gravedad. /
Infobae