Miércoles 30 de Julio de 2025, 20:10
El diputado saliente Roberto Sánchez será la figura principal del frente Unidos por Tucumán, que buscará retener la banca en la Cámara Baja en las elecciones legislativas del 26 de octubre. El frente, que se formalizó en la tarde del martes, tiene como columna vertebral la alianza entre la Unión Cívica Radical y el Partido Socialista, ambos intervenidos. A esa locomotora liderada por el ex piloto se sumaron también se acoplaron la Coalición Cívica, Nos Une el Cambio, Propuesta Ciudadana y Nueva Fuerza.
Este nuevo espacio aglutina a gran parte de lo que fue Juntos por el Cambio, la alianza que implosionó a nivel nacional a partir del triunfo de Javier Milei en las presidenciales. La principalidad novedad en esta ocasión es que Mariano Campero (Cambia Tucumán) optó por no ser parte a pesar de mantener una larga amistad con Sánchez; de hecho, el diputado yerbabuenense informó en sus redes que pasó a integrar un interbloque con La Libertad Avanza (LLA) junto a otros “radicales con peluca”.
En esta foto de la coalición opositora tampoco estará Germán Alfaro, quien en 2023 fue compañero de fórmula del concepcionense y ahora sumó al Partido por la Justicia Social al frente oficialista Tucumán Primero. Además, al menos por ahora, no se sumó al frente el espacio que encabeza el legislador radical Agustín Romano Norri (Partido Inclusión Social). “Parece que les sobran votos”, reprochó al contar que no fue convocado para sumarse.
Apoyo con defensaEntonces, ¿qué es lo que propondrá el frente Unidos por Tucumán para las elecciones nacionales de octubre? El legislador José Cano, que integra el espacio, puso en valor la figura de Roberto Sánchez, quien colabora con la gobernabilidad de la Nación, pero defiende cuestiones vinculadas con el federalismo, educación pública, presupuesto universitario o mejora en los haberes jubilatorios. “Claramente son propuestas que nos van a diferenciar de las otras propuestas que podamos tener en Tucumán”, dijo a LG Play.
“Los tres diputados de (Osvaldo) Jaldo han acompañado, diría a libro cerrado, de manera absoluta, todas las políticas que han impactado negativamente en el bolsillo de la gente, en el sistema universitario, en el bolsillo de los jubilados. Me parece que ahí está la diferencia con el rol que tiene y que tuvo Roberto Sánchez en el Congreso”, remarcó Cano.
El legislador, a su vez, remarcó que Campero no fue excluido del armado; incluso, afirmó que hasta hace 20 días el yerbabuenense y otros dirigentes del espacio Cambia Tucumán se reunieron con Sánchez en Concepción y le manifestaron su apoyo para los comicios nacionales.
La parlamentaria Silvia Elías de Pérez dijo que Sánchez “es una opción confiable” de cara a las elecciones que tendrán cuatro bancas en juego en Tucumán. “En tiempos de incertidumbre, él representa la serenidad, la firmeza y el compromiso con la gente. No necesita sobreactuar: su honestidad, trabajo y trayectoria hablan por sí solos. Siempre puso a Tucumán primero, no por cálculo político, sino por convicción. Con Roberto, hay rumbo y esperanza”, expuso.
“No testimonial”El líder de Nueva Fuerza y presidente del bloque legislativo Compromiso Tucumán, Claudio Viña, celebró junto a sus pares Walter Berarducci y Alfredo Toscano, la constitución del frente Unidos por Tucumán. “Junto a muchos importantes dirigentes de diversas fuerzas políticas apoyamos la candidatura de Roberto Sánchez a Diputado nacional. Un candidato no testimonial, tucumano, para los tucumanos, y que los defenderá en el Congreso de la Nación”, declaró
Viña aprovechó para lanzar algunos dardos para LLA y el peronismo tucumano. “Entendemos que la candidatura de Sánchez es mucho más creíble que las eventuales candidaturas de un vicejefe de Gabinete del Interior de la Nación y, más aún, de la de un gobernador; evidentemente no asumirán la banca de diputado si fueran elegidos”.
“Con sentido común”De la coalición opositora también forman parte los concejales capitalinos José María Canelada y Gustavo Cobos. El primero destacó que el diputado saliente tiene coraje y convicción para garantizar gobernabilidad a un gobierno no peronista, pero también para oponerse a cuestiones que considera equivocadas. “Creemos que ese es el camino correcto: el del sentido común que analiza cada política pública en concreto, sin obsecuencias, dogmatismos ni oportunismo”, mencionó Canelada.
Cobos, en tanto, se diferenció de la política dura de Milei y de “el desastre” que dejó el kirchnerismo, con casos de corrupción. “Somos parte de un espacio que ha sido coherente en la defensa de la educación, de la salud, del federalismo y del trabajo. Creemos que hay que dejar de mirar la política desde el medio de la grieta y empezar a mirar desde la casa de cada tucumano. Ahí es donde se sienten las tarifas impagables, los salarios que no alcanzan y los servicios que no funcionan. Apostamos a construir desde otro lugar: el del respeto, el compromiso y el sentido común”, desarrolló.
Del frente opositor también forman parte dirigentes como la legisladora Raquel Nievas; el intendente de Concepción, Alejandro Molinuevo; la referente de la Coalición Cívica en Tucumán, Sandra Manzone; y el concejal capitalino, Leandro Argañaraz, entre otros.