Miércoles 30 de Julio de 2025, 21:05

El religioso publicó un emotivo video de fieles rezando dentro la iglesia Sagrada Familia, en medio de una intensa balacera.
El sacerdote argentino Gabriel Romanelli, el párroco de la única Iglesia Católica en Gaza, publicó este miércoles un desgarrador video donde se ve a fieles rezando dentro la iglesia, mientras de fondo se escucha un bombardeo y una intensa balacera.
"La situación sigue terrible en toda la Franja de Gaza. Hoy hemos tenido bombardeos desde la noche, todo alrededor nuestro y siguen habiendo, de todos los calibres, tiros... La verdad es una desazón generalizada. ¿Qué nos queda? Pedirle a Dios que nos libre de esta guerra terrible", dijo Romanelli.

El párroco Gabriel Romanelli mientras recibía atención médica tras el bombardeo del 17 de julio.
En su posteo, el sacerdote relata la crítica situación en la que viven los ciudadanos de Gaza y ponderó a los fieles que siguen yendo a la iglesia, aún en medio de los ataques. En ese sentido, subió un collage de videos donde se ve a familias y niñas rezando y cantando ante los sacerdotes que ofician misa en latín y de fondo se escuchan los estruendos de bombas, disparos y gritos de personas que llegan desde la calle.
Dos semanas atrás, la iglesia fue atacada durante un bombardeo israelí, en el que murieron tres personas y el propio Romanelli resultó con heridas leves.
La Defensa Civil de Gaza informó que al menos 30 palestinos fueron asesinados sólo hoy. Desde el comienzo de la guerra, la ofensiva israelí en la Franja ha causado al menos 60.138 muertes en Gaza, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Hamás.

Gabriel Romanelli, recorre las zonas atacadas por un bombardeó israelí.
Israel anunció el domingo una pausa limitada en las hostilidades para permitir la entrega de ayuda en el territorio, donde había impuesto un bloqueo hermético el 2 de marzo, parcialmente flexibilizado a finales de mayo. Las autoridades israelíes indicaron que más de 200 camiones de ayuda fueron distribuidos el martes en Gaza por organizaciones internacionales. Sin embargo, la ONU estima que se necesitan entre 500 y 600 camiones diarios para satisfacer las necesidades de los 2,4 millones de personas que viven en el enclave.
La ONU agregó que las pausas restringidas del bloqueo israelí por sí solas "no permiten el flujo continuo de entregas necesario para satisfacer las inmensas necesidades en Gaza".
El enviado especial del presidente estadounidense, Donald Trump, para Medio Oriente, Steve Witkoff, viajará el jueves a Israel para abordar la situación en Gaza, informó este miércoles una fuente del gobierno estadounidense.
El propio Trump hizo un llamado para que llegue más ayuda humanitaria a la zona y avanzó que quiere que Israel se asegure de que los palestinos reciben los alimentos.
Witkoff había hablado este mismo miércoles con el ministro de Exteriores de Egipto, Badr Abdelaty, sobre el desarrollo de las negociaciones para alcanzar un alto el fuego en la Franja, según indicó el ministerio egipcio sobre esa conversación telefónica previa a su desplazamiento, del que en ese momento no se ofrecieron más datos.
La semana pasada hubo una negociación indirecta en Doha, pero Witkoff terminó ordenando la retirada de su equipo, horas después de que Israel hiciera lo mismo, al considerar que a Hamás le falta voluntad para lograr una tregua.
El grupo islamista palestino subrayó dos días después que el verdadero obstáculo para cerrar un acuerdo es el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
El lunes, Trump señaló que ve posible un alto el fuego y reconoció que hay hambruna en Gaza porque ve "a niños hambrientos" en televisión.
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, habló en la noche del miércoles por teléfono con Netanyahu y le pidió garantizar un acceso humanitario "completo y sin trabas" en la Franja, según su oficina. Meloni insistió en la necesidad de un cese de inmediato las hostilidades y calificó la situación en Gaza de "insostenible e injustificable", indicó un comunicado.
Por otra parte, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció este miércoles que su país tiene la intención de reconocer el Estado palestino en la próxima Asamblea General de la ONU, que se celebrará en septiembre. /
Clarín
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10