En el valle Calchaquí tucumano se preparan para celebrar el Día de la Pachamama este 1 de agosto

Jueves 31 de Julio de 2025, 06:04

RITOS ANCESTRALES. En Tafí del Valle, Amaicha, Colalao y El Mollar las comunidades originarias homenajean a la Madre Tierra.



Este viernes, las comunidades indígenas del Valle Calchaquí —Tafí del Valle, El Mollar, Amaicha y Colalao del Valle— vivirán una jornada espiritual profunda con motivo de la tradicional celebración a la Pachamama, en una serie de rituales que combinan ofrendas, limpieza energética, música, saberes ancestrales y comidas comunitarias.

La actividad comenzará de madrugada, con epicentro en Tafí del Valle, donde la ceremonia principal se realizará desde las 5 de la mañana en el cerro Ampuqcatao. 

Según informó la Dirección de Cultura local, la jornada abrirá con una ronda de té de ruda y desayuno tradicional, seguida por sahumos de limpieza personal. A las 8:50, se encenderá el fuego ceremonial para recibir los primeros rayos del sol, en el marco de una práctica que busca la comunión con el Tata Inti (Padre Sol), y se procederá a la apertura de la boca de la Madre Tierra, momento central del ritual.

“Arrancamos temprano con limpieza del cuerpo y del espíritu. A medida que amanece, preparamos el fuego sagrado para recibir al Tata Inti. Luego abrimos la boca de nuestra Pachamama y leemos las ofrendas del año pasado para ver cómo será la temporada de lluvias”, explicó Alejo Azar, cacique del pueblo diaguita de Tafí del Valle. 

El cierre de la ceremonia está previsto para el mediodía, seguido por un almuerzo comunitario con locro, que se compartirá en la cancha del Club de la Banda.

En El Mollar, la comunidad indígena de Casas Viejas también rendirá homenaje a la Pachamama. El ritual comenzará esta noche a las 20, en el predio de la capilla Nuestra Señora de Luján, y continuará el martes a las 8 con la repetición del acto ceremonial.

Por su parte, Colalao del Valle celebrará su ceremonia el sábado en la Bodega Luna de Cuarzo, a partir de las 11, con una sahumada, entrega de ofrendas y un almuerzo criollo entre los participantes.

En Amaicha del Valle, donde el 1° de agosto se conmemora tradicionalmente el Día de la Pachamama, la comunidad indígena y autoridades locales encabezarán una de las ceremonias más emblemáticas del calendario espiritual andino. 

El ritual central incluye la entrega de ofrendas enterradas en una apacheta, con alimentos, hojas de coca, bebidas y cigarrillos. El encuentro se acompaña con coplas, cajas chayeras y altares cargados de simbolismo ancestral.

Los organizadores subrayan el carácter comunitario y abierto de las celebraciones, invitando a vecinos, turistas y visitantes a participar con respeto y conexión espiritual. 

La Pachamama, símbolo de fertilidad, vida y equilibrio con la naturaleza, será honrada una vez más en el corazón de los Valles Calchaquíes, con ceremonias que es tanto un acto de fe como una reafirmación cultural.