Un docente que debe viajar a dedo desde Famaillá hasta El Mollar se hizo viral y conmovió a las redes

Jueves 31 de Julio de 2025, 07:19

CON UNA SONRISA. Así se mostró Fabián Taurizano, a pesar de la odisea cotidiana que debe sortear para llegar a la escuela donde enseña.



Cada semana, Fabián Taurizano recorre más de 60 kilómetros entre Famaillá y El Mollar, en Tucumán, para cumplir con su labor docente en una escuela técnica de montaña. Sin una red de transporte público que le ofrezca una combinación horaria adecuada, el profesor apela a la solidaridad de los automovilistas que transitan la ruta. Su imagen, esperando al costado de la autopista con un cartel que dice “Docente a Esc Técnica El Mollar”, conmovió a cientos de usuarios en las redes sociales.

El video fue registrado por Luciana Albornoz, vecina de Famaillá, quien sorprendida por la constancia del maestro decidió grabarlo y compartir su historia. “Hace esto todas las semanas”, explicó, al tiempo que aclaró que no se trata de una necesidad económica, sino de una solución ante la falta de transporte que se adapte a sus horarios laborales.

Las imágenes muestran a Taurizano esperando sobre la autopista, con su cartel en mano y una mochila cargada. En pocos minutos, la publicación se volvió viral y recibió múltiples mensajes de reconocimiento y apoyo, destacando el esfuerzo del docente y su compromiso con la educación.

“Es un ejemplo de vocación”, comentó un usuario. “Ojalá todos pudiéramos valorar así el rol de los docentes, especialmente los que trabajan en zonas alejadas”,
escribió otro. La historia también sirvió como espejo de una realidad que afecta a numerosos trabajadores del interior de Tucumán: la falta de transporte público eficiente, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso como los Valles Calchaquíes.

Muchos medios regionales coincidieron en un llamado a la comunidad a colaborar con Fabián, invitando a quienes viajan hacia El Mollar a “estar atentos al costado de la ruta”, porque un pequeño gesto solidario puede marcar la diferencia.

El caso de Taurizano no solo pone de relieve la problemática estructural del transporte rural en la provincia, sino que también refleja la persistencia de muchos trabajadores del sistema educativo, que hacen esfuerzos extremos por estar presentes en las aulas, aún cuando las condiciones les juegan en contra.

El docente continúa cumpliendo su tarea cada semana, confiando en que la solidaridad de los tucumanos —y quizás, la visibilidad de su historia— puedan contribuir a mejorar las condiciones del sistema para él y tantos otros como él.