Jueves 31 de Julio de 2025, 16:03
Mientras se espera por el desembolso de US$2000 millones del FMI, el Gobierno no logra contener la suba del dólar. La presión alcista continúa este jueves y la cotización marca nuevos máximos.
En la rueda mayorista, el dólar se vendió a $1374, es decir, $59 por encima del valor previo. Por su parte, el minorista alcanzó los $1380 en la pantalla del Banco Nación, con una suba de $55.
Los jugadores del mercado esperaban que la volatilidad en el precio del dólar continuara, especialmente teniendo en cuenta que la demanda de fin de mes siempre impulsa la cotización.
Gabriel Caamaño, economista y socio de Outlier, afirmó que el tipo de cambio sigue demandado en la rueda de contado y resaltó la merma en el aporte de dólares del campo, tras el adelantamiento de las liquidaciones por la baja temporal de retenciones: “Ya llevamos una semana con oferta más magra del agro y eso también se siente”, dijo.
En sintonía con el oficial, las cotizaciones financieras también avanzaban alrededor de 3,5% este jueves por la tarde. El dólar MEP operaba en $1366 y el contado con liquidación alcanzaba los $1368.
El dólar blue, por su parte, sube $15 y se vende a $1335. Así, es anota la cotización más baja del día.
La demanda de dólares arrancó en junio y se profundizó a partir del desarme de las letras fiscales de liquidez (Lefi) que liberaron unos $15 billones de pesos al mercado. Ese efecto, combinado con las dudas respecto a la acumulación de reservas y la carrera electoral, impulsó al tipo de cambio.
La llegada de los US$2000 millones del FMI, junto con alguna revisión de la meta de reservas, podría llevar algo de alivio al mercado. Se espera que el organismo anuncie hoy el desembolso.