Industria Inspira: estudiantes de Tucumán ganan el 2° premio nacional por crear un dispositivo para monitorear el aire

Jueves 31 de Julio de 2025, 17:22





En un acto encabezado por autoridades provinciales y representantes del sector industrial, la Unión Industrial de Tucumán (UIT) entregó el premio Industria Inspira a las estudiantes de la Escuela Técnica “Ing. Antonio M. Correa” de Delfín Gallo, quienes en la edición 2024 del certamen obtuvieron el segundo puesto a nivel nacional.

El evento contó con la presencia del presidente de la UIT, Ing. Jorge Rocchia Ferro; la vicepresidenta primera, Florencia Andriani; y el secretario de la institución, Santiago Bonatti. También participó la secretaria de Estado de Educación, Prof. Gabriela Gallardo, en representación del Ministerio de Educación de la provincia; la Directora a cargo del establecimiento, Isabel Castillo; el profesor tutor del proyecto, Víctor Zanotta y las alumnas premiadas: Jazmin González y Maira Chávez. 

“Este reconocimiento nos llena de orgullo. Las alumnas han sido distinguidas a nivel nacional por un proyecto innovador que responde a una problemática local con una propuesta sustentable, tecnológica y con fuerte impacto social”, expresó Rocchia Ferro, destacando el rol de la juventud en la construcción de un futuro industrial más consciente con el medio ambiente.

En una emotiva sorpresa final, la UIT anunció que las dos estudiantes con los mejores promedios de la institución serán beneficiarias de una beca del 100% para cursar cualquier carrera en la Universidad de San Pablo-T, con cobertura total hasta la finalización de sus estudios. El anuncio fue recibido con aplausos y ovaciones por parte del alumnado presente.

La secretaria Gabriela Gallardo subrayó el valor pedagógico y social del certamen: “Este tipo de iniciativas permiten visibilizar lo que aprenden nuestras y nuestros estudiantes, al tiempo que los motiva a generar soluciones reales para sus comunidades. Nos enorgullece que proyectos con enfoque ambiental y ético surjan de nuestras escuelas técnicas”.

Electroambiental: tecnología al servicio del ambiente

El proyecto premiado, denominado “Electroambiental”, fue desarrollado por las estudiantes Jazmín González y Maira Chávez, bajo la tutoría del profesor Víctor Zanotta. El trabajo propone una respuesta concreta al problema de la quema de caña de azúcar en la localidad de Delfín Gallo, práctica que genera altos niveles de contaminación atmosférica durante la zafra.

La solución consiste en un dispositivo de monitoreo ambiental basado en el sensor GP2Y1010 y una placa ESP32, capaz de detectar partículas contaminantes en tiempo real y enviar alertas a los ciudadanos mediante una red Wi-Fi, recomendando el uso de barbijos o antiparras. Además, el sistema cuenta con una pantalla LCD y un mecanismo de filtrado de aire doméstico, lo que lo convierte en una propuesta tecnológica, sostenible y replicable.

“Pensamos que no íbamos a poder lograrlo, pero gracias al apoyo del profesor lo conseguimos. Estoy muy orgullosa de lo que hicimos con mi compañera. Cuidar el planeta es lo más importante que tenemos”, expresó Maira Chávez.

Por su parte, Jazmín González agregó: “Este proyecto nació por una problemática real de nuestra comunidad. Construimos el dispositivo con materiales reciclables y fue muy emocionante ver el trabajo de otros chicos de todo el país. Estar entre los mejores nos llenó de alegría”.

Industria Inspira: un puente entre la escuela y el sector productivo

El programa Industria Inspira, impulsado por la Unión Industrial Argentina (UIA) a través de su rama joven, nació en 2021 con el objetivo de acercar el mundo industrial a los estudiantes de escuelas técnicas del país. Propone jornadas de formación y un concurso nacional que fomenta el desarrollo de proyectos creativos, innovadores y con impacto social y ambiental.

Los equipos interesados en participar en la edición 2025 podrán presentar sus proyectos hasta el 15 de septiembre. Los tres equipos ganadores accederán a dispositivos electrónicos, visitas a empresas industriales y capacitaciones para los alumnos, el docente tutor y la institución. El primer premio será entregado durante la Conferencia Industrial de la UIA, el próximo 13 de noviembre.

Desde su lanzamiento, Industria Inspira ha recibido más de 450 proyectos de todo el país, realizando siete jornadas presenciales y tres virtuales.

Más información, bases y condiciones están disponibles en: www.uia.org.ar