El gobierno de San Luis volvió a transferir por error una millonaria suma: fueron $90 millones

Jueves 31 de Julio de 2025, 23:44

Es la tercera vez que ocurre un desvío de fondos por equivocación. La provincia ya protagonizó dos casos similares con cifras millonarias en lo que va del año



El gobierno de San Luis volvió a quedar en el centro de la polémica tras haber realizado una transferencia errónea de $90 millones a una cuenta equivocada. Se trata del tercer error administrativo de gran escala cometido por la administración puntana en lo que va del año.

Según publicó el portal Diario La República, el ministro de Hacienda de la provincia, Néstor Ordóñez, fue notificado del incidente mientras viajaba rumbo a la Ciudad de Buenos Aires. De inmediato ordenó la localización del dinero y pidió que se informe a los organismos financieros correspondientes.

Las primeras versiones señalan que el desvío habría sido producto de un "error de tipeo o distracción", aunque se abrió una investigación para esclarecer las circunstancias del hecho.

Este nuevo caso se suma a otros dos episodios recientes de características similares:

En el primer caso, ocurrido a principios de este año, Verónica Acosta, vecina de Villa Mercedes, recibió por error más de $510 millones en su cuenta de Mercado Pago. Según su defensa, ella creía que le correspondía un pago de apenas $8.000. Con ese dinero, realizó compras y transferencias a familiares. El hecho derivó en una causa judicial por defraudación, fraude a la administración pública y retención indebida, con varios imputados.

En el segundo incidente, otra persona recibió $110 millones por error, también por parte del Ejecutivo provincial.

En ambos casos, los fondos debieron ser recuperados por la vía legal, y los involucrados enfrentaron cargos e imputaciones, aunque la Justicia desestimó fianzas millonarias inicialmente impuestas.

Este tercer desliz millonario en menos de un año genera serias dudas sobre los controles administrativos del gobierno de San Luis. La repetición de errores en las transferencias genera preocupación tanto en el ámbito político como entre los ciudadanos de la provincia, en medio de una situación económica sensible.

Desde el gobierno provincial aún no se brindaron detalles sobre si el monto fue recuperado, ni si se iniciarán sanciones o medidas internas para evitar que estos errores se repitan. /La Gaceta