Cara a cara con el fuego: así es la dura lucha contra el incendio en los cerros de Tafí del Valle (video)

Viernes 01 de Agosto de 2025, 05:51

PALMO A PALMO. Asistidos por aire, los brigadistas pasan día y noche en las alturas, con temperaturas bajo cero, para combatir el incendio en el cerro Muñoz.



El incendio forestal de gran magnitud que mantiene en vilo a las autoridades de Tucumán y a la comunidad del oeste provincial, originado hace varios días en la zona del Cerro Muñoz, alcanzó sectores ubicados a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, en condiciones extremas de altitud, frío y difícil acceso.

El operativo para combatir el fuego involucra a brigadistas, bomberos voluntarios y personal especializado, tanto en tierra como por aire. Tres aeronaves —dos de la Provincia y una del Plan Nacional de Manejo del Fuego, enviada desde Catamarca— realizan constantes lanzamientos de agua, mientras cuadrillas de combate trabajan a pie, a temperaturas bajo cero y con escasa visibilidad nocturna.

“Estos son los momentos en los que hay que estar al lado de toda esa gente que está arriesgando la vida para apagar el fuego a 2.700 metros de altura”, expresó esta mañana el gobernador Osvaldo Jaldo, quien se hizo presente en la zona afectada para supervisar los trabajos. También agradeció al Gobierno nacional por haber respondido con rapidez al pedido de asistencia aérea.

Los principales focos se encuentran en áreas inaccesibles, lo que complica el operativo de contención. Las aeronaves utilizan como fuente de recarga el Dique La Angostura, desde donde cargan y lanzan el agua sobre las zonas críticas. 

En tanto, brigadistas permanecen en guardia nocturna instalados en carpas a más de 2.000 metros de altura, vigilando que no se reactiven puntos calientes.

Hasta el momento no se reportaron víctimas ni daños materiales de gravedad, pero las autoridades subrayaron que el riesgo sigue siendo alto. Las condiciones climáticas —con altas temperaturas, pasturas secas y la presencia del viento zonda— podrían dar lugar a nuevos focos, por lo que se mantiene un estado de alerta constante en toda la región montañosa del oeste tucumano.

“La comunidad tiene que entender que un descuido puede ser devastador. Sabemos dónde empieza un incendio, pero nunca dónde puede terminar”, advirtieron desde Defensa Civil y el Plan Provincial de Manejo del Fuego. Por eso, llamaron a la población a extremar precauciones y evitar cualquier tipo de quema, incluso en contextos rurales.

El operativo de contención continuará durante los próximos días con monitoreo aéreo, brigadas terrestres y vigilancia constante. Las autoridades remarcaron la necesidad de una “conciencia colectiva” para proteger el entorno natural y evitar que este tipo de desastres se repitan, especialmente durante la temporada seca.

Cualquier señal de humo o actividad sospechosa debe ser reportada de inmediato a las líneas de emergencia habilitadas. Mientras tanto, en las cumbres de Tucumán, el fuego sigue siendo combatido metro a metro por quienes arriesgan su vida para evitar una tragedia ambiental mayor.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por MONTERIZOS (@monterizos)