Viernes 01 de Agosto de 2025, 08:40

Hay profesionales que no pueden ser sustituidos por la IA como médicos, enfermeros, pilotos de avión e ingenieros, entre otros
En el lapso de una semana, la Universidad de
Buenos Aires (UBA) -la que recibe la mayor cantidad de alumnos en el
país- envió dos mails a su comunidad: el anuncio de una diplomatura en
inteligencia artificial (IA) generativa y una invitación a conocer la
oferta de carreras cortas con rápida salida laboral.
El dato
despierta una serie de preguntas relacionadas al vínculo entre la
explosión de la IA, el mundo laboral y la formación profesional. ¿Cómo
está impactando la inteligencia artificial en el empleo y en la oferta
académica? ¿Son las vinculadas a la IA las carreras del futuro? ¿Qué
tareas corren más riesgo de ser reemplazadas?
La prensa habló con
especialistas en educación, en empleo y en IA que aseguran que vivimos
tiempos cambiantes en los que la toma de decisiones por parte de los
jóvenes no es tarea sencilla. En el mundo del empleo, las actividades
están siendo redefinidas constantemente por la automatización, mientras
que en el mundo universitario, las casas de altos estudios deben
enfocarse en la actualización de las currículas y en la creación de
carreras orientadas a lo que demanda el mercado laboral.
De
acuerdo al último informe publicado por la Organización Internacional
del Trabajo (OIT) sobre la incidencia de la IA en el ámbito laboral,
un 25% del empleo mundial se concentra en ocupaciones potencialmente
afectadas por la IA y un 3,3% de los trabajos -unos 115 millones de
puestos- corren riesgo de automatización debido a los avances de estas
tecnologías. La investigación definió niveles de exposición al impacto
de la IA generativa, con una categorización de las distintas ocupaciones
según su nivel de riesgo.
Trabajos y riesgos de ser reemplazados por la IA
LAS PROFESIONES UNA POR UNA
Alto riesgo
Riesgo significativo
Riesgo moderado
Riesgo bajo
Sin riesgo
1) ALTO RIESGO
Mecanógrafos y operadores de texto
Empleados de contabilidad
Empleados de estadística, finanzas y seguros
Agentes bursátiles y financieros
Otros trabajadores de apoyo administrativo
Analistas financieros
Empleados de nómina
Telemarketers
Desarrolladores web y multimedia
Oficiales de crédito y préstamos
Empleados de oficina generales
Empleados de personal
2) RIESGO SIGNIFICATIVO
Traductores, intérpretes y lingüistas
Secretarios generales
Cajeros bancarios y empleados relacionados
Empleados de información en centros de contacto
Escribientes y trabajadores relacionados
Asesores financieros y de inversión
Programadores de aplicaciones
Diseñadores y administradores de bases de datos
Administradores de sistemas
Profesionales asociados en estadística y matemáticas
Agentes de despacho y transporte
Empleados de consultas
Recepcionistas generales
Matemáticos, actuarios y estadísticos
Agentes y empleados de viajes
Profesionales de publicidad y marketing
Desarrolladores y analistas de software y aplicaciones no clasificados
Bibliotecarios y profesionales de la información
Economistas
Autores y escritores relacionados
Secretarios jurídicos
Encuestadores de mercado y opinión
Meteorólogos
Periodistas
Secretarios administrativos y ejecutivos
Telefonistas
Desarrolladores de software
Representantes de seguros
Secretarios médicos
Técnicos web
Profesionales de redes informáticas
Técnicos en registros médicos e información de salud
Contadores
Vendedores de tecnologías de la información y comunicación
Recepcionistas de hotel
Correctores, codificadores y empleados relacionados
Vendedores técnicos y médicos (excepto TIC)
Empleados de transporte
3) RIESGO MODERADO
Diseñadores gráficos y multimedia
Analistas de sistemas
Profesionales de bases de datos y redes no clasificados
Profesionales asociados en contabilidad
Representantes comerciales
Funcionarios de impuestos y aduanas
Ingenieros en telecomunicaciones
Sociólogos, antropólogos y profesionales afines
Organizadores de eventos y conferencias
Prestamistas
Gerentes de sucursales financieras y de seguros
Formadores en tecnologías de la información
Archivistas y curadores
Filósofos, historiadores y politólogos
Locutores en radio, televisión y otros medios
Técnicos en tecnologías de la información
Analistas de gestión y organización
Auxiliares de biblioteca
Vendedores puerta a puerta
Profesionales de recursos humanos y carreras
Tasadores y peritos de siniestros
Funcionarios de beneficios sociales gubernamentales
Trabajadores de juegos de azar y apuestas
Gerentes de servicios TIC
Gerentes de comercio minorista y mayorista
Cartógrafos y topógrafos
Corredores comerciales
Agentes de servicios empresariales no clasificados
Empleados de producción
Relacionistas públicos
Supervisores de oficina
Funcionarios de licencias gubernamentales
Técnicos de operaciones TIC
Técnicos en redes y sistemas informáticos
Cobradores de deudas y trabajadores relacionados
Dueños de tiendas
Gerentes de servicios y administración empresarial no clasificados
Ingenieros electrónicos
Trabajadores de información al cliente no clasificados
Demostradores de ventas
Gerentes de ventas y marketing
Formadores y desarrolladores de personal
Carteros y clasificadores de correo
Biólogos, botánicos y zoólogos
Especialistas en métodos de educación
Psicólogos
Profesionales asociados legales y afines
Fotógrafos
Cajeros y expendedores de boletos
Físicos y astrónomos
Técnicos en ciencias de la vida (excepto médicos)
Vendedores de comercios
Técnicos de preimpresión
Lectores de medidores y cobradores de máquinas expendedoras
Gerentes de hotel
Técnicos de museos, galerías y bibliotecas
Archivadores y copiadores
Mensajeros y repartidores de paquetes y equipaje
Asistentes médicos
Vendedores de puestos y mercados
Conductores de autos, taxis y furgonetas
4) RIESGO BAJO
Técnicos en telecomunicaciones
Especialistas en administración de políticas
Urbanistas y planificadores de tráfico
Dietistas y nutricionistas
Gerentes de I+D (investigación y desarrollo)
Gerentes de publicidad y relaciones públicas
Químicos
Compradores
Agentes de empleo y contratistas
Funcionarios de gobierno de alto nivel
Directores ejecutivos y gerentes generales
Gerentes de manufactura
Gerentes de suministro y distribución
Gerentes de servicios profesionales no clasificados
Especialistas en protección ambiental
Ingenieros ambientales
Técnicos en ingeniería electrónica
Funcionarios de organizaciones de interés especial
Gerentes financieros
Gerentes de servicios sociales
Ingenieros industriales y de producción
Arquitectos
Paisajistas
Docentes universitarios y de educación superior
Juristas no clasificados
Directores y productores de cine, teatro y similares
Entrenadores y jueces deportivos
Diseñadores e interioristas
Empleados de almacén
Gerentes de recursos humanos
Gerentes de servicios de salud
Gerentes educativos
Gerentes de restaurante
Geólogos y geofísicos
Abogados
Inspectores gubernamentales de normativa no clasificados
Supervisores de tiendas
Gerentes de minería
Ingenieros químicos
Diseñadores de productos y prendas de vestir
Docentes de formación profesional
Docentes de música no clasificados
Docentes de artes no clasificados
Delineantes
Supervisores de fabricación
Agentes inmobiliarios y administradores de propiedades
Técnicos de radiodifusión y audiovisuales
Gerentes de construcción
Gerentes de servicios geriátricos
Docentes de idiomas no clasificados
Técnicos en seguridad aérea electrónica
Farmacéuticos
Docentes no clasificados
Asistentes sociales asociados
Gerentes de centros deportivos y culturales
Médicos de medicina tradicional y alternativa
Inspectores de aduana y fronteras
Guías turísticos
Montadores no clasificados
Actores
Controladores de procesos de producción de metales
Controladores de tráfico aéreo
Técnicos de laboratorio médico y patológico
Catadores y clasificadores de alimentos y bebidas
Clasificadores y evaluadores de productos (excepto alimentos y bebidas)
Gerentes de servicios de cuidado infantil
Parteras
Técnicos y asistentes farmacéuticos
Asistentes de salud no clasificados
Astrólogos, adivinos y similares
Trabajadores elementales no clasificados
Fisioterapeutas
Camareros
Operadores de plantas de papel y celulosa
Montadores de equipos eléctricos y electrónicos
Gerentes de producción agroforestal
Conserjes de edificios
Montadores de maquinaria mecánica
Conductores de transporte público urbano
Cuidadores personales domiciliarios
Conductores de motocicleta
Empleados de estaciones de servicio
Conductores de camiones pesados
Asistentes de enfermería
5) SIN RIESGO
Gerentes de políticas y planificación
Ingenieros mecánicos
Técnicos en ingeniería química
Legisladores
Ingenieros eléctricos
Jueces
Ingenieros civiles
Ingenieros no clasificados
Docentes de secundaria
Asesores en agricultura, silvicultura y pesca
Ingenieros de minas y metalurgia
Médicos generales
Supervisores de minería
Operadores de plantas de procesamiento químico
Operadores de refinerías de petróleo y gas natural
Oficiales de cubierta de barcos y pilotos
Profesionales en salud ambiental y ocupacional
Docentes de educación especial
Trabajadores sociales y de consejería
Músicos, cantantes y compositores
Técnicos en ingeniería civil
Técnicos en minería y metalurgia
Supervisores de construcción
Operadores de plantas de energía
Médicos especialistas
Técnicos en ingeniería eléctrica
Operadores de plantas de tratamiento de agua e incineración
Pilotos de avión y profesionales asociados
Operadores de máquinas de productos fotográficos
Docentes de primaria
Técnicos en ciencias químicas y físicas
Técnicos en ingeniería mecánica
Técnicos en ciencias físicas e ingeniería no clasificados
Técnicos agrícolas
Barmans
Operadores de plantas de procesamiento de metales
Enfermeros
Instructores de fitness y recreación
Chefs
Modelos de moda y otros
Trabajadores de imprenta
Mecánicos electrónicos y reparadores
Audiólogos y logopedas
Optometristas y ópticos
Ópticos dispensadores
Inspectores de salud ambiental y ocupacional
Atendedores de mostrador de comida
Asistentes de docentes
Instaladores y reparadores de TIC
Operadores de plantas y máquinas de productos químicos
Líderes tradicionales y jefes comunitarios
Practicantes paramédicos
Ingenieros navales
Inspectores y detectives de policía
Deportistas profesionales
Operadores de máquinas de cemento, piedra y minerales
Gerentes de acuicultura y pesca
Técnicos en imágenes médicas y equipos terapéuticos
Agentes de salud comunitaria
Trabajadores de ambulancia
Auxiliares de vuelo y tripulantes de viaje
Supervisores de limpieza y mantenimiento
Acompañantes y asistentes personales
Vendedores ambulantes de comida
Apicultores y sericultores
Trabajadores de acuicultura
Operadores de encuadernadoras y acabadoras
Elaboradores de productos lácteos
Tratadores de madera
Operadores de maquinaria de carpintería
Operadores de máquinas de envasado y etiquetado
Educadores de primera infancia
Artistas visuales
Técnicos forestales
Trabajadores de servicios personales no clasificados
Técnicos en aire acondicionado y refrigeración
Trabajadores del metal
Fabricantes y reparadores de instrumentos de precisión
Operadores de plantas de procesamiento de minerales y piedra
Operadores de máquinas de blanqueo y teñido
Conductores de vehículos de tracción humana o animal
Profesionales de la salud no clasificados
Asistentes de partería
Empleadas domésticas
Instructores de manejo
Guardias de seguridad
Trabajadores de servicios de protección no clasificados
Productores de animales no clasificados
Herreros y forjadores
Operadores de máquinas de acabado y recubrimiento de metales
Operadores de calderas y motores a vapor
Conductores de locomotoras
Conductores de montacargas
Empacadores manuales
Repositores de góndolas
Vendedores ambulantes (excepto alimentos)
Bailarines y coreógrafos
Asistentes de medicina tradicional y complementaria
Cuidadores infantiles
Productores avícolas
Productores mixtos de cultivos y animales
Mecánicos de motores aeronáuticos
Trabajadores del vidrio y cristal
Electricistas de edificios
Perforadores de pozos y afines
Protesistas dentales y médicos
Cocineros
Esteticistas y similares
Bomberos
Agricultores de cultivos y hortalizas
Jardineros, viveristas y horticultores
Pescadores de alta mar
Plomeros e instaladores de tuberías
Operadores de máquinas de trabajo de metales
Mecánicos de vehículos
Joyeros y orfebres
Alfareros y ceramistas
Rotulistas, grabadores y pintores decorativos
Tapiceros y similares
Operadores de máquinas de caucho
Operadores de máquinas de papel
Conductores de ómnibus y tranvías
Operadores de grúas y equipos similares
Preparadores de comida rápida
Trabajadores de limpieza urbana
Clasificadores de residuos
Religiosos
Asistentes de fisioterapia
Peluqueros
Sepultureros y embalsamadores
Productores de árboles y arbustos
Productores de cultivos mixtos
Productores ganaderos y lecheros
Pescadores continentales y costeros
Herreros y forjadores
Pulidores y afiladores de metales
Mecánicos agrícolas e industriales
Técnicos eléctricos
Panaderos y pasteleros
Cortadores y modelistas de prendas
Zapateros y similares
Mineros y canteros
Operadores de máquinas plásticas
Operadores de plantas de vidrio y cerámica
Operadores ferroviarios
Asistentes dentales y terapeutas
Ebanistas y similares
Buzos
Operadores de telares y máquinas de tejido
Operadores de máquinas de calzado
Operadores de lavandería
Operadores de máquinas textiles y afines no clasificados
Odontólogos
Cuidadores personales en servicios de salud no clasificados
Instaladores y reparadores de líneas eléctricas
Conservadores de frutas, verduras y similares
Modistas y sombrereros
Operadores de hiladoras y bobinadoras
Operadores de máquinas de coser
Operadores de máquinas de piel y cuero
Operadores de máquinas de alimentos y productos relacionados
Veterinarios
Asistentes veterinarios
Peluqueros caninos y cuidadores de mascotas
Asistentes sanitarios
Agentes de policía
Guardias penitenciarios
Albañiles
Vidrieros
Fabricantes y afinadores de instrumentos musicales
Artesanos en madera, cestería y materiales afines
Trabajadores del tabaco
Artesanos no clasificados
Operadores de plantas de procesamiento de madera
Tripulantes de cubierta de barcos
Trabajadores de limpieza doméstica
Lavanderos manuales y planchadores
Cargadores de mercancía
Artistas creativos y escénicos no clasificados
Agricultores de subsistencia
Ganaderos de subsistencia
Carpinteros y ensambladores
Colocadores de techos
Aisladores
Pintores
Fundidores y moldeadores de metal
Soldadores y cortadores por llama
Aparejadores y empalmadores de cables
Reparadores de bicicletas y similares
Artesanos del textil, cuero y materiales afines
Carniceros y similares
Fumigadores y controladores de plagas
Operadores de maquinaria pesada
Conductores de vehículos de tracción animal
Ayudantes de cocina
Asistentes religiosos
Trabajadores forestales
Agricultores mixtos de subsistencia
Pescadores, cazadores y recolectores de subsistencia
Pintores por pulverización y barnizadores
Bordadores y similares
Artificieros y explosivistas
Operadores de maquinaria agrícola y forestal
Limpiadores en oficinas y hoteles
Peones ganaderos
Peones de jardinería y horticultura
Peones industriales no clasificados
Canteros, cortadores y talladores de piedra
Yeseros
Montadores de estructuras metálicas
Curtidores y peleteros
Limpiavidrios
Peones agrícolas mixtos
Ayudantes de pesca y acuicultura
Peones de minería y canteras
Trabajadores de oficios varios
Colocadores de hormigón y acabadores
Colocadores de pisos y azulejos
Otros trabajadores de limpieza
Cazadores y tramperos
Albañiles y similares
Trabajadores de estructuras de edificios no clasificados
Limpiadores de estructuras de edificios
Limpiadores de vehículos
Peones agrícolas
Peones forestales
Peones de ingeniería civil
Peones de construcción
Recolectores de residuos y recicladores
Barrenderos y similares
Recolectores de agua y leña
Los riesgos
Analistas
financieros, agentes de bolsa y de cambio, brokers de seguros, data
entries y operadores de call centers, entre otros trabajos, se ubican en
la categoría de exposición máxima.
En el largo listado de riesgo
significativo figuran periodistas, recepcionistas, cajeros de banco,
matemáticos y bibliotecarios, mientras que en exposición moderada
aparecen locutores, diseñadores gráficos, biólogos, curadores de museos,
organizadores de eventos, relacionistas públicos y vendedores puerta a
puerta, entre otros.
Corren riesgo bajo o mínimo fotógrafos,
físicos, pedagogos, empleados de servicios de mensajería, actores,
directores de cine y teatro, astrólogos, camareros, trabajadores
sociales, cuidadores a domicilio, nutricionistas, decoradores, guías de
turismo y urbanistas, entre otros.
Algunos de los que quedarían
exentos de ser reemplazados por la IA son los médicos, los agricultores,
los mineros, los operarios de máquinas, los mecánicos, los recolectores
de basura, los niñeros, los pasteleros, los artistas, los modelos, los
peluqueros y los esteticistas.
Redefinición de tareas y competencias
Roxana
Maurizio, investigadora del Instituto Interdisciplinario de Economía
Política (IIEP) de la UBA y del Conicet, señaló a LA NACION que, si bien
es difícil hacer predicciones en un mundo tan cambiante, se evidencia
una clara tendencia hacia la constante redefinición de tareas y
competencias laborales.
“Se observa mucho a qué ocupaciones va a
impactar la IA, pero la ocupación en sí misma no tiene tanta
relevancia. Lo que hay que hacer es abrir la caja negra de cada
ocupación y ver qué está pasando con las tareas porque el cambio
tecnológico no impacta en el total de una ocupación sino en las tareas
específicas. Esa es la discusión real: qué tareas pueden ser
reemplazadas”, planteó. Según la experta, incluso en las ocupaciones más
rutinarias, lo que se identifica con el avance de la IA es una
transformación en el contenido de las mismas, pero no una sustitución
total.
Para Alejandro Artopoulos, sociólogo y profesor de
Tecnología y Cambio Educativo en la Universidad de San Andrés (Udesa) y
en la UBA, estamos en tiempos “turbulentos y confusos” que dificultan
las elecciones de los jóvenes respecto a qué estudiar o dónde trabajar.
“Tienen
poca percepción de cómo la IA está cambiando el mercado de trabajo y
están tomando decisiones basados en datos obsoletos de un crecimiento
pretendidamente perpetuo de la demanda de mano de obra de la industria
del conocimiento. La mayoría de los chicos a los que les gustan las
matemáticas y las ciencias duras, naturalmente eligen las carreras que
escuchan que son ‘el futuro’. Siempre que aparece una nueva tecnología
hay una época, al principio, en la que las expectativas están
sobredimensionadas”, afirmó el especialista.
En junio, The
Washington Post publicó una investigación en la que expuso la
dificultad de los jóvenes estadounidenses recién graduados para acceder a
su primer empleo. Según el medio, la generación Z tropieza en sus pasos
iniciales en el mundo laboral dado que, entre otros factores, compite
con la IA.
De acuerdo a Adriana Baravalle, directora académica y
líder de SynapsIA, una iniciativa académica sobre IA de la Universidad
Austral, la generación de estudiantes actuales comprende intuitivamente
que el mercado laboral está transformándose porque son nativos digitales
que han visto la evolución acelerada de las nuevas tecnologías.
“Los
puestos junior no desaparecen, sino que evolucionan hacia roles que
requieren colaboración humano-IA. Esto genera tanto oportunidades como
desafíos”, sostuvo.
En este
contexto, las diferencias en el acceso a la tecnología parecen ser
cruciales. “Estamos en un país con fuertes desigualdades de género,
etarias, territoriales. Habrá jóvenes muy preparados para este futuro y
jóvenes que quedan atrás en esa tendencia”, advirtió Maurizio.
Nueva oferta académica
Los
especialistas coinciden en que la formación se está reconfigurando en
base a estas nuevas realidades, sobre todo en dos aspectos. Por un lado,
los planes de estudio se actualizan mediante la integración de
competencias digitales y las llamadas habilidades blandas como el
pensamiento crítico. Y, por otro lado, creando carreras cortas ad hoc
para las necesidades de estos tiempos.
En ese sentido, Baravalle
indicó que las ocupaciones que enfrentan mayor presión son las que
corresponden a tareas repetitivas, que siguen reglas preestablecidas y
pueden automatizarse, como contabilidad o traducción (aunque subsisten
nichos especializados). Por el contrario, entre las carreras que se
encuentran en crecimiento figuran: Ciencia de Datos e Inteligencia
Artificial, Ciberseguridad, Ingeniería en Software con especialización
en IA, Psicología (especialmente organizacional y UX), Enfermería,
Sostenibilidad y Energías Renovables e Ingeniería Biomédica. Las
híbridas también ganan terreno, por ejemplo Marketing Digital.
“En
los últimos cinco años aparecieron muchas carreras que mezclan la
tradición con lo nuevo, como Negocios Digitales, que combina
administración de empresas con programación. Este plan empezó con muchas
materias de programación, pero hoy se está repensando porque ya no se
necesita tanta programación”, aclaró Artopoulos.
¿Cada cuánto
debe variar la oferta educativa en tiempos de transformación constante?
“Antes las carreras cambiaban cada 10 años, hoy cambian cada dos años.
Es muy difícil llevar adelante ese ritmo y en los hechos eso genera una
confusión generalizada”, sostuvo el especialista.
Por su parte,
Catalina Nosiglia, secretaria de Asuntos Académicos de la UBA, explicó
que las nuevas tecnologías y la IA en particular están impulsando la
creación de carreras de grado, posgrado y diplomaturas.
“En
Exactas, además de la Licenciatura en Ciencias de la Computación, se
creó la Licenciatura en Ciencias de Datos. En Ingeniería, se aprobó una
orientación interdisciplinaria en datos e IA en todas las carreras. Y,
en Económicas, se abrió una Tecnicatura en Datos. Por otro lado, en casi
todas las carreras, existen materias electivas relacionadas con IA, de
tal modo que la gente se vaya formando”, precisó. Y sumó: “El foco está
en Exactas, Ingeniería y Económicas, pero también en Sociales y
Humanidades en la medida en que no descuidamos el enfoque ético. La
filosofía y las ciencias sociales son importantes en este sentido”.
Pensamiento crítico
En
la misma línea, Artopoulos explicó que, después de mucho tiempo de
estar en retroceso, las carreras sociales que apuntan al pensamiento
crítico están reapareciendo. “El pensamiento filosófico hoy es muy
productivo para pensar nuevas realidades. En el mundo esto ya se está
viendo en carreras que mezclan el pensamiento crítico y el uso práctico
de la IA”, afirmó.
Maurizio agregó: “Las habilidades blandas, por
ejemplo, flexibilidad para adaptarse a entornos cambiantes, trabajo en
equipo, entender reglas, son muy importantes para quienes entran al
mercado de trabajo actual”.
La experta señaló que las
habilidades blandas cobran cada vez más relevancia en las búsquedas
laborales. “Pero no se está pensando tanto dónde se enseñan y quién
certifica esas habilidades”, complejizó.
Según Baravalle, el
mensaje más importante para los jóvenes hoy es: la inteligencia
artificial no es el enemigo, es la nueva realidad del trabajo. “La clave
está en desarrollar competencias complementarias a la IA: creatividad
estratégica, pensamiento ético y crítico, habilidades interpersonales y
capacidad de aprendizaje continuo”, concluyó.
Pese
al ritmo frenético de los cambios, las lógicas para convivir con la
tecnología más avanzada ya se están delineando tanto para jóvenes que
tienen que elegir una carrera como para profesionales que buscan seguir
activos en el mercado laboral. /La Nación
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10