Sábado 02 de Agosto de 2025, 13:27

El director del BCRA defendió el esquema de flotación y aseguró que la macro sólida evita el traslado a precios
El director del Banco Central, Federico Furiase, explicó cómo el actual régimen cambiario y la política macroeconómica del Gobierno están evitando que la suba del dólar se traslade directamente a los precios. En una entrevista radial, aseguró que el sistema de flotación administrada y la estabilidad macro son claves para contener la inflación."El dólar puede moverse dentro de bandas establecidas, pero eso no significa que suba sin control ni que se dispare la inflación", sostuvo Furiase. Agregó que este esquema, implementado tras la salida del cepo, prevé un piso y un techo que se ajustan mensualmente y permiten absorber tensiones sin desordenar la economía.
El funcionario también explicó que parte de la reciente presión sobre el tipo de cambio se debe a factores políticos propios de un año electoral. Además, mencionó la compra de USD 1500 millones por parte del Tesoro como otro factor que influyó, aunque destacó que no genera efectos inflacionarios gracias al marco fiscal y monetario actual.
Furiase remarcó que la solidez de la macroeconomía —con superávit fiscal, sin emisión monetaria y un BCRA capitalizado— cambia la lógica tradicional de remarcaciones preventivas. “Hoy, subir precios por las dudas te puede dejar fuera del mercado”, advirtió.
Federico Furiase
En cuanto al FMI, celebró la revisión del programa y la flexibilización de la meta de acumulación de reservas en USD 5000 millones. Aseguró que se trata de un objetivo más realista y funcional a la estabilidad general, aunque reconoció que muchas de las reservas acumuladas se destinaron al pago de deuda.
Sobre las tasas de interés, explicó que el mercado las fija y que el BCRA se limita a controlar la liquidez para sostener el proceso de baja inflacionaria. A futuro, dijo que con más inversión y estabilidad se podrían alcanzar tasas más competitivas.
Finalmente, Furiase subrayó el impacto positivo del plan económico en la sociedad: aseguró que en 18 meses salieron de la pobreza 12 millones de personas, que los salarios y jubilaciones crecieron en términos reales, y que el crédito se duplicó como porcentaje del PBI. Reconoció que quedan desafíos, como el ajuste tarifario, pero defendió la continuidad del rumbo. /
El Cronista
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10