Creen que el asesino serial de Jujuy engañaba a indigentes y los llevaba a su casa, los sometía y luego los mataba y descuartizaba

Domingo 03 de Agosto de 2025, 22:48

Matías Jurado, de 37 años, es sospechoso de estar detrás de la desaparición de cinco personas en el barrio Alto Comedero. En su vivienda hallaron restos óseos y de piel.



Matías Jurado, de 37 años, fue detenido en su vivienda del barrio Alto Comedero, en Jujuy, luego de que la Policía provincial llegaran investigando la desaparición de personas en situación de calle, vistas por última vez tras subir a un remis en compañía del sospechoso.

Creen que se podría tratar de un asesino serial que, según la hipótesis inicial del caso, atacaba los viernes, mataba a sus víctimas y luego los enterraba en su vivienda.

En la casa del ahora detenido hallaron restos óseos y de piel humana que están siendo analizados por un equipo de fiscales liderado por Guillermo Beller, para determinar si están vinculados a esas desapariciones y otras tres ocurridas en el barrio Alto Comedero.

El testimonio del sobrino adolescente del sospechoso fue una de las claves de la investigación: dijo que su tío llevaba los viernes a personas en situación de calle la vivienda que compartían y que él se iba porque sabía que “pasaban cosas malas”.

El modus operandi de Jurado, según la reconstrucción de los investigadores y los testimonios recabados, presentaría una secuencia con patrones reiterados que alertaron a las autoridades:
El líder de una secta de sanadores egipcios reapareció ofreciendo cursos y la Justicia le prohibió dar clases

Los investigadores sospechan que, dentro de la vivienda, Jurado sometía a sus víctimas y procedía a descuartizarlas. Algunos restos humanos eran enterrados en el mismo domicilio, otros se quemaban con la finalidad de reducirlos y parte de ellos se colocaban en bolsas de consorcio que luego eran descartadas en basurales de la zona.


En el interior de la casa, las herramientas halladas por los peritos —como palas, bolsas, carretillas y ollas— formarían parte del cuadro que acompañaría este accionar por el que fue detenido. También se identificaron prendas de vestir que se investiga si pertenecen a las víctimas.

El rol del sobrino adolescente del sospechoso fue clave en esta etapa inicial para brindar el detalle del proceso y localizar los sitios donde había restos. Las pericias ahora serán cruciales.

El Fiscal General, Sergio Lello Sánchez, había detallado este sábado que la causa comenzó formalmente el miércoles y que, mediante el análisis de cámaras de seguridad, se logró identificar a un individuo vinculado a uno de los desaparecidos.

“Aparentemente, se habría llevado a una de las personas desaparecidas. Tenemos indicios fuertes, pero está pendiente de acreditación”, señaló Lello Sánchez por entonces.

Esta identificación permitió allanar su domicilio y proceder a su detención, junto con la de un menor de edad que se encontraba de forma circunstancial en el lugar: su sobrino, quien está siendo asistido y acompañado por la secretaría de Niñez.

El adolescente, mediante declaración en Cámara Gesell, señaló los lugares donde su tío habría ocultado a las víctimas. Al excavar, los peritos encontraron restos humanos en los sitios indicados. Durante la semana, equipos de antropología continuarán con las tareas, ya que el menor aseguró que Jurado mantenía este ritual desde hace tiempo.


Las autoridades evalúan la posibilidad de que Jurado reúna los patrones de un asesino serial y le atribuyen la autoría de cinco homicidios con conductas repetidas, según fuentes del caso.

Fuentes allegadas a la pesquisa precisaron que Jurado estuvo preso en varias ocasiones y recibió varias condenas por robos violentos con armas, la primera siendo menor de edad, a los 17 años, y la más reciente en 2018, con una sentencia de tres años y cuatro meses. Desde 2021, se encontraba en libertad. /Infobae