Lunes 04 de Agosto de 2025, 04:53

DUDAS Y CERTEZAS. La fecha fijada por ordenanza el 1 de enero de 2026, abre interrogantes sobre el futuro de las empresas que fabrican bolsas de plástico en Tucumán.
A partir del 1° de enero de 2026, los comercios de San Miguel de Tucumán no podrán entregar bolsas de plástico, en cumplimiento de una ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante en 2023. La medida, impulsada por el oficialismo municipal, apunta a reducir la contaminación ambiental, pero ya genera preocupación en el sector industrial, que advierte sobre el impacto económico de la decisión.La normativa fue promovida por el concejal
Emiliano Vargas Aignasse y establece la prohibición de envases de polietileno y polipropileno de segundo grado en supermercados y otros puntos de venta, reemplazándolos por opciones más sustentables como papel reciclado o bolsas reutilizables. Aunque la ordenanza fue sancionada hace más de un año, el cumplimiento obligatorio comenzará en cinco meses, tras un período de adecuación solicitado por los empresarios.
Desde la Municipalidad, la secretaria de Ambiente,
Julieta Migliavacca, aseguró que se vienen desarrollando campañas de concientización y capacitaciones para comerciantes y vecinos. “La idea es que todos estén preparados. Ya estamos advirtiendo que desde el 31 de diciembre de este año no se podrán usar más bolsas plásticas”, afirmó. Si bien todavía no se definió qué oficina estará a cargo de los controles, todo indica que será su dependencia.
Pero mientras se avanza con la implementación, la industria del plástico local enfrenta una realidad crítica.
Roberto Fernández, secretario adjunto del gremio del sector, expresó su preocupación: “Hoy estamos trabajando al 20% de la capacidad productiva. Esto afecta directamente a los trabajadores y al funcionamiento de las fábricas, muchas de las cuales están al borde del cierre”.
El dirigente gremial advirtió que si bien comprenden la necesidad de cuidar el ambiente, la forma en la que se lleva adelante la transición puede ser perjudicial. “La producción de bolsas representa el 65% de las ventas en muchas plantas. Hay empresas pequeñas que sobreviven, pero otras más grandes necesitan pedidos millonarios para sostener una máquina funcionando. Eso hoy es inviable”, explicó.En este contexto, el sector industrial reclama mayor tiempo y medidas complementarias, como incentivos para reconvertirse. Fernández sugirió fomentar el uso de materiales biodegradables, aunque reconoció que “son más caros y no tienen el mismo volumen de venta”. Las bolsas con componentes que se degradan en pocos meses generan dudas entre los compradores mayoristas, que ya no hacen pedidos grandes por miedo a que se venzan antes de ser distribuidas.
El gremio insistió también en la necesidad de reforzar la educación ambiental. “El problema no es el plástico, sino el mal uso que se hace de él. Si se recicla y se maneja con responsabilidad, no tendría por qué eliminarse por completo”, argumentó Fernández.
La nueva ordenanza se diferencia de la N° 4.833, sancionada en 2016, que sólo promovía la reducción progresiva del uso de bolsas plásticas y establecía plazos breves para su reemplazo. En cambio, la actual iniciativa avanza directamente hacia la prohibición total, lo que marca un cambio profundo en la política ambiental del municipio capitalino.
Mientras tanto, desde la Secretaría de Ambiente se evalúan alternativas para que los comercios puedan seguir entregando productos sin recurrir al plástico, especialmente en zonas periféricas donde aún es común ver a vecinos haciendo las compras con bolsas convencionales. “No se trata solo de cambiar una bolsa por otra, sino de reducir el exceso de envases y modificar hábitos de consumo”, remarcó Migliavacca.
A cinco meses de la entrada en vigencia de la prohibición, la ciudad se encuentra en una encrucijada: avanzar hacia un modelo más sustentable, sin desatender los efectos colaterales sobre el empleo y la producción. El desafío está planteado y las decisiones que se tomen en este tramo final marcarán el tono de la transición.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10