Miércoles 20 de Agosto de 2025, 21:13

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados
El Gobierno logró sostener el veto de Javier Milei al aumento de las jubilaciones gracias a la ayuda de los misioneros que reportan a Carlos Rovira y la abstención clave de María Eugenia Vidal y la entrerriana Marcela Antola, que integra el bloque de Facundo Manes pero responde al gobernador Rogelio Frigerio. "Los jubilados no pueden esperar una respuesta", dijo Vidal tres semanas atrás en Córdoba. Este miércoles su abstención fue la llave para que el oficialismo alcanzara el tercio que necesitaba para sostener el veto.
Los diputados jaldistas del Bloque Independencia votaron contra el veto, y a favor del aumento a los jubilados.
Luego de una jornada que pintaba catastrófica para la Rosada, tras el rechazo al veto a la ley de emergencia en discapacidad, los diputados denunciaron negociaciones espurias detrás de las cortinas.
El jefe político de Misiones, Carlos Rovira, fue clave para que los cuatro diputados de su provincia, Alberto Arrúa, Carlos Fernández, Yamila Ruiz y Daniel Vancsik, se abstuvieran. De ese modo se achicó el número que necesitaba el oficialismo, que con sólo 83 votos consiguió blindar el veto de Milei.
Uno de los legisladores de la jurisdicción mesopotámica negó que hubieran recibido "presiones", pero minutos antes de la votación el formoseño Fernando Carbajal reclamó a sus pares que "no sean crápulas" porque "es una forma de corrupción cambiar ATN por jubilados".
En efecto, los bloques opositores advirtieron, después que consiguieron la habilitación por dos tercios para debatir el rechazo al veto, que el oficialismo trabajaba para dar vuelta las voluntades de los diputados ligados a los mandatarios provinciales.
Por eso, el radical Pablo Juliano sostuvo: "si vos venís a transfuguear tu voto acá y traicionás a los jubilados que no pueden llegar a fin de mes, no sos digno de estar sentado en estas bancas". "No podés decir una cosa hace media hora y darte vuelta. No lo podés hacer. No hay llamado del gobierno nacional, no hay llamado del gobernador de tu provincia, no hay llamado de nadie que te tenga que dar vuelta el voto", planteó.
A las 19:27, se hizo eco de esa apelación el líder de la bancada peronista, Germán Martínez, quien deslizó que "pareciera que hubo algunos que ayudaron al emplazamiento de este tema antes de tratarlo en las comisiones y están mirando para otro lado, hay otros que contribuyeron a la media sanción y ahora están mirando para otro lado y hay algunos que aprobaron con dos tercios para habilitar este tema y están mirando para otro lado".
El santafecino interrumpió a Itai Hagman, compañero suyo en el bloque, para decir que "los derechos de los jubilados no pueden estar arriba de ninguna mesa de negociación de ninguna cosa que se le cante a algún diputado con algún poder de turno". "Usan los derechos de los jubilados para negociar no sé qué prebenda para no sé quién", lanzó.
Además de los seis diputados que facilitaron el tercio proporcional a Milei con sus abstenciones, también colaboraron con su ausencia la macrista Silvia Lospennato, el rionegrino Agustín Domingo, vinculado a Alberto Weretilneck, y el formoseño Gerardo González, quien rompió este miércoles con el bloque libertario para migrar con Carlos D’Alessandro, Marcela Pagano y Lourdes Arrieta pero, en los hechos, está relacionado con Gildo Insfrán a través de su jefe de Gabinete, Antonio "Pomelo" Ferreira. /
La Política Online
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10