Lunes 15 de Septiembre de 2025, 17:27

Las gotas para la presbicia son efectivas en un grupo reducido de personas.
Se trata de unas gotas oftalmológicas que, según explica el oftalmólogo, Próspero Ángel Palazzo, jefe del Servicio del hospital Nicolás Avellaneda, prometen mejorar el enfoque visual de cerca.
La presbicia es un problema de visión que afecta a la mayoría de las personas a partir de los 40 años y
las gotas podrían existir como alternativa a los anteojos, sin embargo, no son una solución definitiva ni reemplazarán por completo a los mismos.La presbicia es un proceso natural de envejecimiento del ojo en el que el cristalino pierde su capacidad para enfocar objetos cercanos, lo que causa la típica dificultad para leer letras pequeñas
. Para combatirla, la nueva gota utiliza la pilocarpina, un principio activo conocido en oftalmología por su uso en el tratamiento de la presión ocular.
"La pilocarpina hace que la pupila se achique, y con eso el ojo mejora el enfoque de cerca. A diferencia de lo que se podría pensar, la gota no actúa sobre el cristalino, sino que modifica el tamaño de la pupila para mejorar la visión”, destacó Palazzo.
Según el oftalmólogo
, el efecto de las gotas es más notable en personas que están comenzando con la presbicia, entre los 45 y 50 años. En pacientes mayores de 55 años, la eficacia disminuye significativamente.“Las gotas se deben aplicar una vez al día, y el efecto dura mientras la pupila se mantenga pequeña. Si la persona deja de usar la gota, la pupila vuelve a su tamaño normal y el problema de enfoque regresa. Es fundamental destacar que la gota no cura la presbicia, solo mejora el enfoque mientras se la usa", aclaró.
Y añadió: “
Si bien las gotas para la presbicia ofrecen una alternativa prometedora para un grupo selecto de pacientes, un buen par de anteojos hechos a medida sigue siendo la solución más efectiva y segura para la mayoría de los casos”.El especialista subrayó que "
las gotas solo funcionan en un porcentaje chico de personas, alrededor del 30% y no corrigen otros problemas de la vista como el astigmatismo. Al igual que cualquier medicamento, pueden tener efectos secundarios y deben ser recetadas por el oftalmólogo, que indicará como iniciar el tratamiento y continuarlo con supervisión médica. De esta forma se podrá evaluar realmente si es una opción viable para la persona.», advirtió el especialista.
El consultorio de Oftalmología del hospital Avellaneda cuenta con tres médicos los cuales atienden en el horario de 7:30 a 13:00 horas y algunos días en horario vespertino.
Más leídas hoy
1
2
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10