Piden detener a un iraní que entró a la Argentina con un pasaporte israelí falso

Jueves 18 de Septiembre de 2025, 12:32

Lo solicitó la fiscal Gabriela Baigún tras el rechazo de la Corte Suprema a un recurso de la defensa.



La Justicia argentina solicitó en las últimas horas la inmediata detención de Samiei Sajjad Naseran, el ciudadano iraní condenado a 4 años y 6 meses de prisión por integrar una asociación ilícita internacional que falsificaba documentación y que intentó ingresar al país en 2019 con un pasaporte falso.

El pedido lo hizo la fiscal general Gabriela Baigún ante el Tribunal Oral Federal Nº6, luego de que la Corte Suprema de Justicia rechazara ayer uno de los recursos de queja que había presentado la defensa de Naserani, donde había cuestionado que se lo condene por el delito de asociación ilícita. Con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, el Máximo Tribunal consideró que la defensa no cumplió con los requisitos establecidos en la Acordada 4/2007 sobre la interposición de recursos extraordinarios y de queja, por lo que desestimó esa presentación.

Para la fiscalía, “existe una sentencia condenatoria firme con relación a Naserani por ser autor penalmente responsable de los delitos de uso de documento público falso agravado de asociación ilícita, en concurso real entre sí; por otro lado, que se ha satisfecho el doble conforme respecto de la pena de efectivo cumplimiento que se le impuso en virtud de ello”.

Explicó también que solo queda pendiente de resolver un recurso relacionado con el monto de la pena, que Casación confirmó el año pasado y quedó fijada en 4 años y 6 meses de prisión. No obstante, aclaró que la responsabilidad de Naserani en los hechos ya quedó confirmada.

“Dicho escenario consolida los riesgos procesales inherentes al caso y toma necesario ordenar la detención de Naserani a fin de asegurar su sujeción al proceso y la eventual ejecución de la pena aplicable”, sostuvo la fiscal en el escrito.

SajjadSamiel Naseran y Mashoreh Sabzali, los iraníes que habían ingresado al país con pasaportes israelíes falsos en 2019.
Samiel Naseran y Mashoreh Sabzali, los iraníes que habían ingresado al país con pasaportes israelíes falsos en 2019.

Baigún recordó, de acuerdo al sitio del Ministerio Público Fiscal, que el ciudadano iraní integró una asociación ilícita internacional, compuesta por al menos cinco personas, que se dedicaba a falsificar documentación de identificación personal, a utilizarla y venderla a personas de distintas nacionalidades, y a obtener billetes aéreos por medio de dicha documentación, que también eran entregados a los eventuales adquirentes.

Según la investigación, la organización desarrolló sus actividades desde noviembre de 2018 y hasta el 16 de marzo de 2019, y operó en España, Portugal, Grecia y Argentina. Naserani llegó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza el 12 de marzo de 2019, junto a pareja, provenientes de Madrid y en el control de Migraciones expuso pasaportes emitidos a nombre de ciudadanos israelíes, que habían sido denunciados como robados, lo que disparó la alerta naranja de Interpol.

El momento de la detención original.
El momento de la detención original.

Tras ser entrevistado por las autoridades migratorias, y pese a esa advertencia, se les permitió el ingreso a la Argentina y se les devolvieron los documentos. Pero tras la intervención de la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N°1, se ordenó la detención de la pareja, que se concretó días después del ingreso, en un allanamiento en el cuarto del hotel donde se alojaban, en la zona del Abasto.

La causa tuvo una serie de idas y vueltas. En diciembre del 2020, el Tribunal Oral Federal Nº6 había condenado a Naserani a 3 años de prisión en suspenso por ser autor del delito de uso de documento público falso agravado por estar destinados a acreditar la identidad de las personas. En tanto, lo había absuelto por la acusación de asociación ilícita. Su pareja Mansoreh Sabzali había sido condenada solo por el uso del pasaporte falso y con idéntica pena.

Tras esto, la fiscalía presentó un recurso ante la Cámara Federal de Casación Penal. En diciembre de 2021, la Sala II anuló la absolución de Naserani por asociación ilícita y lo condenó también por ese delito -tal como había pedido la fiscal Baigún-, por lo que ordenó el reenvío al tribunal de origen para que fije nueva pena.

La decisión fue recurrida por la defensa ante Casación y la Sala IV del tribunal de alzada revisó y la confirmó. Finalmente, el TOF Nº 6 dispuso la pena de 4 años y 6 meses de prisión, la defensa volvió a recurrir y en noviembre del año pasado, la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena. La resolución rechazó el planteo de la defensa y dio por acreditado la pertenencia de Naserani a una estructura ilegal internacional dedicada a la confección de documentación apócrifa que era entregada a migrantes para entrar con identidades falsas a distintos países. /Clarín