El desempleo fue de 7,6% en el segundo trimestre y afectó a más de 1,7 millones de personas

Jueves 18 de Septiembre de 2025, 17:45

1,7 millones de personas sufrieron la falta de trabajo durante ese período.



El desempleo en la Argentina llegó al 7,6% en el segundo trimestre de 2025, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC). A partir de las cifras se proyecta que 1,7 millones de personas sufrieron la falta de trabajo durante ese período.

El dato que publicó el INDEC releva el mercado de trabajo en un grupo de 31 aglomerados urbanos. Para alcanzar ese cálculo, se tienen en cuenta la estimación de la población y el porcentaje de los desocupados dentro de la población económicamente activa.

La cifra representa una baja de 0,3 puntos en relación con los datos del primer trimestre, que fue de 7,9%. El dato muestra que se mantuvo sin cambios en la comparación interanual.


La cifra de desempleo en el segundo trimestre de 2025. (Imagen: INDEC)

El INDEC también indicó que la tasa de actividad–que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total– alcanzó el 48,1%; mientras que la tasa de empleo –que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total– se ubicó en 44,5%.

Por su parte, la tasa de desocupación –personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA– se ubicó en 7,6%.

Quiénes son las personas más afectadas por el desempleo, según el INDEC

-Dentro de la población de personas de 14 años en adelante, la desocupación fue de 8,5% para las mujeres y de 6,8% para los varones.

--En tanto, las regiones que mostraron mayores cifras de desempleo fueron el Gran Buenos Aires y la región Pampeana, con 8,7% y 7,4% respectivamente. Al mismo tiempo, el informe destacó que los lugares con menor desocupación fueron la Patagonia y el Noroeste, con 4,7%.

-El nivel educativo del 71,3% de las personas desocupadas llega hasta el secundario completo, mientras que un 28,7%, presenta nivel superior y universitario, completo o incompleto.

-En cuanto al tiempo de búsqueda, el 71,4% lleva buscando empleo desde menos de 1 mes hasta 12 meses, mientras que el 28,2% lleva más de un año. /TN