Sábado 27 de Septiembre de 2025, 08:53

El microsatélite ATENEA, desarrollado por instituciones argentinas, formará parte de la misión Artemis II de la NASA, que marcará el regreso de astronautas a la Luna tras más de 50 años.
La industria espacial argentina alcanzó un nuevo hito: el microsatélite ATENEA, desarrollado por instituciones científicas y tecnológicas del país, será lanzado al espacio en el marco de Artemis II, la misión de la NASA que marcará el regreso de astronautas a la Luna tras más de medio siglo.
Leé también: la NASA anunció que en 2026 lanzará su primera misión tripulada a la Luna en medio siglo
Un desarrollo nacional de clase mundial
ATENEA es un CubeSat de 12 unidades (12U) diseñado bajo el programa SARE (Sistema Argentino de Alta REvisita), que busca generar satélites pequeños, de bajo costo y alta eficiencia para observación terrestre y exploración espacial.
El proyecto fue liderado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) en conjunto con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), la Facultad de Ingeniería de la UBA (FIUBA), el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa VENG S.A.
“Que un desarrollo argentino forme parte de una misión de esta magnitud demuestra que el país cuenta con capacidades científicas, tecnológicas y operativas de clase mundial”, destacó el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Darío Genua.
Del laboratorio al espacioLa integración final del satélite se llevó a cabo entre el 1 y el 12 de septiembre en el Centro Espacial Teófilo Tabanera (CETT) de Córdoba. Allí se realizaron pruebas clave para cumplir con los estándares de la NASA, como ensayos de vibración, termovacío y compatibilidad electromagnética.
Este viernes 26 de septiembre el satélite se trasladó a los Estados Unidos para su integración al cohete SLS (Space Launch System) en el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral. Su despliegue se efectuará en las primeras fases de la misión, antes de que la nave tripulada se aproxime a la superficie lunar.
Objetivos científicos y tecnológicosEl satélite argentino tendrá como misión principal validar tecnologías críticas para futuros proyectos espaciales. Entre ellas se incluyen:
- Medición de radiación en órbitas altas.
- Recolección de datos GPS fuera de la órbita terrestre baja.
- Pruebas de enlaces de comunicación de largo alcance.
Se trata de una misión de demostración, que busca elevar el nivel de madurez tecnológica de distintos subsistemas y abrir camino a nuevas generaciones de satélites nacionales, más económicos y de alto rendimiento.
Una misión con impacto internacionalATENEA compartirá espacio con otros CubeSats desarrollados en Alemania, Corea del Sur y Arabia Saudita, reflejando el carácter internacional y científico de Artemis II.
El lanzamiento, previsto entre febrero y abril de 2026, será el primer vuelo tripulado del programa Artemis, que tiene como meta establecer una presencia humana sostenible en la Luna y preparar el camino hacia futuras misiones a Marte.
La participación de ATENEA coloca a la Argentina en un selecto grupo de países con desarrollos satelitales integrados en una misión tripulada de gran envergadura, consolidando su lugar en la escena espacial global.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10