Turismo y pagos de tarjetas al exterior aumentan 84%: cuántos dólares se fueron por esta vía

Sábado 27 de Septiembre de 2025, 11:29

En agosto se registró el valor más alto para ese mes desde 2016, cuando comenzó la serie del Banco Central.



En agosto, los consumos de bienes y servicios pagados con tarjetas, viajes, servicios digitales y pasajes al exterior sumaron US$ 1.064 millones, el valor más alto para ese mes desde el inicio de la serie del Banco Central, que arranca en enero 2016.

En el mismo mes de 2024 habían sido US$ 762 millones y hay que remontarse a agosto 2017 para encontrar un valor que se acerque al del mes pasado (US$ 1.044 millones).

En tanto, por el mismo concepto, hasta agosto, los turistas del exterior apenas ingresaron US$ 244 millones, con lo que el déficit en estos rubros fue de US$ 820 millones.

En lo que va de 2025, este rubro totaliza US$ 9.276 millones, una suba de 84% versus los US$ 5.043 millones que se fueron entre y agosto de 2024.

Los mayores valores de este año se registraron en enero (US$ 1.322 millones) y febrero (US$ 1.094 millones), por las vacaciones de verano y el boom de los viajes a Brasil, entre otros destinos internacionales.

Los US$ 9.276 millones de estos primeros 8 meses se desglosan en tarjetas (incluye viajes) por US$ 7.097 millones; otros operadores turísticos por US$ 1.135 millones; servicios de transporte de pasajeros por US$ 1.042 millones y servicios digitales por US$ 276 millones, entre otros.

Entre enero y agosto, los extranjeros dejaron US$ 2.129 millones, por lo que el déficit entre ingresos y egresos fue de US$ 7.147 millones.

El Informe del Banco Central aclara que "el 70% de todos los egresos por consumos de bienes y servicios pagados con tarjetas son directamente cancelados por los clientes con fondos en moneda extranjera".

También aclara que “la cuenta ’consumos de bienes y servicios pagados con tarjetas, viajes y pasajes’ no debiera de relacionarse únicamente a los gastos por viajes ya que, en los giros que se hacen al exterior para cancelar los saldos con las empresas emisoras de tarjetas internacionales, se incluyen tanto los consumos que se realizan por viajes al exterior como las compras no presenciales de bienes y servicios a proveedores del exterior. A su vez, con la intención de reflejar de manera más adecuada los consumos con tarjetas por viajes y pasajes, se realiza una estimación de los pagos/cobros por bienes despachados/enviados mediante servicios postales”.

En agosto los servicios postales ascendieron a US$ 91 millones (según el valor de las importaciones CIF informadas por INDEC para el mes).

Por su parte, el INDEC informó que en agosto “se registró un saldo negativo de 696.700 visitantes internacionales por todas las vías de acceso al país”. El turismo al exterior sumó 1.361.200 y el turismo receptivo 664.500 personas.

El 65,8% del turismo emisivo se dirigió a los países limítrofes. Los principales destinos fueron Brasil, con 20,8%; Chile, con 16,0%; y Paraguay, con 14,0%. El 54,0% de los turistas residentes salieron del país por la vía aérea; el 38,1% lo hicieron por vía terrestre; y el 7,9% optaron por la vía fluvial/marítima”, dice el Informe oficial.

Entre enero y agosto, 13.856.200 residentes argentinos viajaron al exterior e ingresaron 5.770.000.

El INDEC aclara que estos totales incluyen a los turistas y al “excursionista internacional o visitante del día que no pernocta en el lugar visitado”. /Clarín