Sábado 27 de Septiembre de 2025, 13:18
El vicepresidente del Partido Justicialista (PJ) y primer candidato a diputado nacional por el Frente Tucumán Primero, Osvaldo Jaldo, encabezó en la mañana del sábado un encuentro de capacitación sobre la Boleta Única de Papel (BUP) con la que las y los tucumanos votarán en las próximas elecciones del 26 de octubre para renovar la mitad del Congreso de la Nación y en Tucumán cuatro bancas de Diputados.
Jaldo estuvo acompañado por Hugo Brito, secretario general de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (Atep) y anfitrión del encuentro, sus compañeros de lista, la actual diputada Gladys Medina, los legisladores Javier Noguera y Carolina Vargas Aignasse y el integrante de la Mesa Ejecutiva del Congreso del Partido Justicialista y ministro del Interior, Darío Monteros.
El candidato a diputado en primer término recordó viejas gestiones junto a Hugo Brito, hoy secretario general de ATEP. “Él tenía el sueño de conducir el gremio y yo de mejorar la educación. Hoy los dos seguimos en esa tarea. Hugo es un laburante, un docente como ustedes”, destacó, arrancando aplausos.
Jaldo repasó su propia trayectoria: “Desde 1983, cuando volvió la democracia, participé de esta pasión que es la militancia política. Sin democracia no podríamos militar ni gremial ni políticamente”. Evocó a los docentes que pagaron con su vida en épocas de dictadura, como los hermanos Arancibia, y subrayó que era la primera vez que el gremio docente se involucraba de manera abierta en la política. “Salen a poner la cara para defender los derechos de la comunidad y de los pobres”, celebró.
Jaldo advirtió que la coyuntura nacional exigía unidad. “Hoy el problema es de todos. Nunca vi un gobierno que avance tanto sobre los derechos de los trabajadores. Los presidentes llegan por la voluntad popular y hay que respetar los resultados, pero también cuestionar las medidas que dañan a la gente”, afirmó.
Puso en relieve el rol social de los casi 30 mil docentes tucumanos: “No solo enseñan. Muchas veces hacen de padre y madre, escuchan a los chicos, ayudan a resolver problemas familiares. Además de educar, cuidan a nuestros niños y jóvenes”.
Jaldo alertó sobre los recortes en la educación pública nacional: “No tienen escuelas y ya acechan a las universidades, bajando presupuestos y reduciendo personal. Toda la docencia debe saber qué gobierno tenemos y qué está haciendo”. Cerró con un llamado a la acción: “Si la democracia nos da la posibilidad de participar, no nos quedemos en casa. La militancia gremial y la política van de la mano; con la política se toman las decisiones institucionales que necesitamos”.
En un acto colmado de docentes de toda la provincia del gremio mayoritario, Jaldo dejó un mensaje cargado de optimismo y elogios a la militancia. “Hicimos en Tucumán lo que hicimos con Hugo y con todo el gremio: mientras la Nación busca dejar docentes universitarios sin trabajo, nosotros sancionamos leyes de estabilidad laboral para los docentes de Tucumán. Miren si somos diferentes”, lanzó, arrancando aplausos.
El vicepresidente del PJ y primer candidato del Frente Tucumán Primero agradeció la presencia de representantes docentes de Atep de “el 100% de los departamentos de la provincia” y les pidió no quedarse en sus casas. “Algún día les van a golpear la puerta a ustedes también. Tenemos que salir a la calle a defender los derechos de la docencia. Ustedes se esfuerzan, se sacrifican, tienen familia y quieren lo mejor para sus hijos y nietos. ¿Cómo lo vamos a defender en democracia?: militando”, dijo.
El candidato apuntó con dureza al gobierno nacional. Acusó a la Casa Rosada de quedarse con fondos que pertenecen a los tucumanos: “Se quedaron con la plata de los docentes, del transporte público, de la conectividad. Así cualquiera logra equilibrio fiscal con plata ajena”.
Reivindicó el diálogo con el sector educativo, “un diálogo de ida y vuelta”, que —sostuvo— permitió lograr transparencia en las designaciones a través de las juntas de clasificación. “Eso es justicia”, subrayó.
Frente a un auditorio repleto, Jaldo pidió redoblar los esfuerzos en la campaña rumbo al 26 de octubre. “Cada uno de ustedes conoce a colegas y familiares. Llevemos este mensaje: el 26 no es una fecha cualquiera. Ese día tenemos que defender Tucumán y su educación. Nadie puede mirar para otro lado. Si no trabajamos juntos y unidos, corremos serios riesgos. Después no lloremos sobre la leche derramada”.
Para cerrar, Jaldo alertó sobre la situación económica nacional. “No les cierran los números. Se fueron a Estados Unidos a pedir plata y siguen endeudando al país. Tucumán está en condiciones
de atender sus obligaciones esenciales, pero ojo con los recortes desde Buenos Aires. ¿Saben cómo los vamos a frenar? El día de la elección”.
Hugo Brito, secretario general de ATEP, advirtió que los docentes “no podían ser neutrales” en la contienda electoral y agregó: “Está en juego un modelo de país que no compartimos y lo dijimos desde el inicio del gobierno actual. Es un modelo de hambre y miseria, sobre todo para los sectores más vulnerables: trabajadores, jubilados, personas con discapacidad”.
Brito recordó las luchas históricas del gremio y apuntó directo al oficialismo nacional. “Nos han quitado derechos que costaron años de pelea. La carpa docente consiguió el incentivo, y nos lo sacaron de un plumazo. Es una falta de respeto. Nos quitaron la paritaria, la ley de financiamiento educativo”, enumeró.
El dirigente confirmó que el 14 de octubre el sindicato marchará a la Capital Federal para exigir una nueva ley de financiamiento. “Ningún docente puede permanecer neutral. Tenemos que dejar de lado lo que nos divide y defender el interés común, a nuestros alumnos y a sus familias”, subrayó.
De cara a las elecciones del 26 de octubre, Brito llamó a votar para “poner un freno” a las políticas nacionales. “Debemos aportar para que triunfe un modelo de participación democrática y respeto a la persona humana. Hay que poner un parate a esta política nefasta”, concluyó.
En el acto docente del gremio de Atep, Gladys Medina, diputada nacional y candidata por el Frente Tucumán Primero, habló como colega. “Me siento orgullosa de ser parte de la docencia tucumana”, dijo, al agradecer a maestros de alta montaña, rurales y de comedores escolares “que además de enseñar cuidan y atienden a sus alumnos”. Recordó que “la educación es la herramienta más importante que tienen los pueblos para salir adelante”.
Medina cuestionó al gobierno nacional: “Respetamos la voluntad popular, pero su primera decisión fue quitar el incentivo docente”. Destacó que Tucumán, con Osvaldo Jaldo, “fue la primera provincia en hacerse cargo de ese incentivo” e inauguró más de doce escuelas con fondos propios.
La actual legisladora nacional alertó sobre políticas de ajuste “que golpean la educación y la salud”, y pidió memoria y gratitud para trabajadores de ambos sectores. De cara al 26 de octubre, convocó a defender “un proyecto político que nace en Tucumán, tierra de la independencia, para decirle al país que no estamos de acuerdo con las medidas económicas nacionales”.
Dos modelos
En el mismo escenario, Javier Noguera, tercer candidato en la lista del Frente Tucumán Primero, llamó a “defender lo conquistado” frente a lo que definió como “dos modelos bien conocidos”. Recordó “la vieja lucha docente por el incentivo”, que —dijo— “Javier Milei arrancó de un plumazo y que nuestro gobernador restituyó”.
Noguera advirtió que “quien se animó a quitar el incentivo irá también por la jubilación docente” y evocó a Isauro Arancibia, “desaparecida a los 49 años por estar a la par de las causas nobles”.
Pidió salir del acto “a multiplicarnos” y convencer a quienes dudan: “El voto mío vale lo mismo que el de cada uno de ustedes; no hay que dejarse engañar por la promesa de que este gobierno mejorará la vida de la gente, cuando la realidad es endeudamiento y malas noticias económicas”.
Con tono de arenga, cerró: “Este 26 de octubre debemos lograr en Tucumán un triunfo histórico del peronismo, un golpe contundente que defienda nuestros derechos y dibuje un horizonte esperanzador”.