Mendoza habilitó un formulario digital para que los padres denuncien a los docentes que faltan a clase: los detalles

Sábado 04 de Octubre de 2025, 12:06

Fue la primera en implementar un ítem aula que descuenta un porcentaje del sueldo al docente con más de tres faltas al mes.



Es novedoso y polémico. El gobierno de Mendoza habilitó un espacio digital para que madres y padres denuncien las inasistencias de los docentes y profesores de sus hijos. Los gremios docentes cuestionaron la medida porque aseguran que es un responsabilidad directiva controlar el ausentismo y solo impacta en la convivencia escolar.

La Dirección General de Escuelas de Mendoza incluyó el ausentismo docente en el menú del sistema GEI Pad, la plataforma educativa de comunicación con las familias para conocer el desempeño de los estudiantes y aspectos relacionados a la convivencia escolar. Es usada en todas las escuelas públicas y en las privadas, que reciben algún subsidio estatal, que son la mayoría de las escuelas en Mendoza.

En el listado de opción del GEI aparece un botón que permite a las familias reportar la ausencia de un docente frente al curso. Otros items que aparecen son el rendimiento escolar con el detalle de notas por alumno, la documentación personal con la posibilidad de pedir certificados de estudios, las comunicaciones de la institución y las inasistencias del estudiante.

En el legajo digital de cada alumno aparece el listado de profesores. Junto al nombre del docente y la materia, está habilitado el botón para informar si faltó a clases.

La Dirección de Escuelas dijo que es una herramienta que busca transparentar la asistencia docente y dar respuesta a reclamos de familias que no siempre eran informadas de las ausencias.

Es habitual que las madres y padres se quejen por la cantidad de horas libres, en especial del secundario. "Es una herramienta más para comunicarnos con el colegio y saber cuáles son las materias en las que tienen más inasistencias porque no van sus profesores", opina Mariana, mamá de una alumna de primer año del secundario.

El principal gremio docente SUTE se opone a la medida. "Quieren enemistarnos con la comunidad. Ya existen mecanismos internos para controlar el ausentismo, es innecesario que lo hagan los padres", dijo Carina Sedano, secretaria general del sindicato de docentes estatales.

En el SUTE creen que hay una intención de evitar encubrimientos internos porque en Mendoza rige el ítem aula y se descuenta un porcentaje del bono al docente que tuvo más de tres faltas justificadas al mes y no dictó clases. Pero están exentos del descuento algunos casos particulares, enfermedades largas y preexistentes o días que se devuelven, y que permitirían a algunos docentes conservar el ítem aula aun sin dictar clases.

Más cuestionamientos a la medida

La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Mendoza, que agrupa a los colegios privados con algún porcentaje de subisidio estatal, también cuestionó la herramienta digital que habilita la denuncia del ausentismo docente: "es ilegal y desdibuja la función de la escuela".

La UDA, en un comunicado, enumeró los aspectos negativos de esta medida: "Afecta el clima institucional: el control de ausentismo es un componente de la gestión pedagógica y disciplinaria que, al ser parcialmente delegado, desdibuja la función de la escuela como ámbito de referencia, y genera tensiones innecesarias en la relación familia - institución".

El gremio de docente privados incluyó entre los aspectos negativos que la herramienta provoca pérdida de autoridad directiva. "Las direcciones escolares son las responsables de garantizar la organización y la disciplina institucional. La participación de actores externos fuera de los espacios establecidos en la normativa vigente, debilita la capacidad de conducción pedagógica y administrativa de los directivos", señalan.

En el último punto, el gremio cuestiona que implica una "burocratización administrativa". Y repudia, "la cesión a las familias de las tareas de control de ausentismo que corresponden a la institución, multiplica la tramitación de constancias y justificativos, saturando los circuitos administrativos y alejando a la escuela de su verdadera misión, que es enseñar y educar".

El control administrativo del ausentismo en las escuelas de Mendoza la realizan los directivos en planillas, pero la mayoría de las escuelas cuenta desde este año con relojes biométricos. La asistencia del empleado, como la hora de entrada y salida, queda registrada a través de un sistema que es inviolable, el rostro de los docentes. /Clarín