Durante su discurso, Jaldo destacó la importancia del acompañamiento ciudadano al proyecto provincial. “Sí, la verdad que nosotros seguimos atendiendo nuestras cuestiones institucionales. Hoy, si bien yo estoy de licencia, pero el vicegobernador Miguel Acevedo a cargo de la gobernación, seguimos atendiendo todo lo que tiene que ser con lo institucional en la provincia”, señaló.
El titular del Frente Tucumán Primero agradeció la convocatoria y la participación del espacio anfitrión. “Hoy nos acompaña Rossana Chahla, la doctora, esta gran intendenta de la ciudad histórica de San Miguel de Tucumán, con los concejales, con el presidente Fernando Juri, con nuestros candidatos que hoy lo hemos presentado en sociedad en esta agrupación política que viene conduciendo Javier Morof con un gran esfuerzo a través del tiempo. No solo la vino consolidando, sino que hoy hemos visto este club totalmente colmado, con gente que ha quedado afuera en la calle”, expresó.
Jaldo analizó la situación económica nacional y la preocupación social. “Vemos un gobierno nacional que no arranca, que no se acomoda. Ya va a cumplir dos años de gestión y todavía las variables económicas siguen siendo una calesita, siguen dando vueltas sin rumbo. Eso va a impactar directamente en toda la Argentina y también en Tucumán. La gente lo está viendo y lo está padeciendo: los abuelos, los discapacitados, los universitarios con la reducción de presupuestos. La educación pública se está resintiendo, ni que hablar la salud pública y la seguridad”, afirmó.
El presidente del Frente subrayó que el espacio “no afloja un tranco” en materia de gestión. “Lo que hemos dicho lo venimos cumpliendo. Nos acompañan ciudadanos y ciudadanas que, aun no siendo de nuestro espacio político, apoyan la gestión provincial y municipal. Por eso, simplemente agradecer a esta multitud que hoy nos acompañó”, manifestó.
Sobre el panorama electoral, Jaldo anticipó: “Con lo que vengo viendo en toda la campaña y con el acompañamiento de los tucumanos, nosotros ya podemos presagiar un gran triunfo electoral el 26 de octubre. Ese triunfo no es otra cosa que cuidar Tucumán, que defender Tucumán. La única lista auténticamente tucumana es la lista Tucumán Primero. Queremos que nos midan por los hechos. La única lista que puede mostrar hechos concretos es la lista Tucumán Primero. El resto se pasa en los canales de televisión o en las redes sociales. Por eso los tucumanos más que nunca estamos unidos para cuidar nuestra provincia”.
Por su parte, Rossana Chahla remarcó la importancia de la representación legislativa. “Hemos visto cómo el Gobierno Nacional ha ido recortando los ingresos a la provincia y a los municipios. Los que damos servicio y respuesta a la gente somos las provincias y los municipios. Un diputado que nos represente en una banca significa también defender a nuestro pueblo y a nuestra gente”, señaló.
Chahla sostuvo que el proyecto político liderado por Jaldo defiende la producción, la obra pública y los intereses provinciales. “Debemos tener en cuenta que nuestros diputados defiendan el bioetanol, la producción, la industria nacional, el limón, las exportaciones. El Gobernador ha hecho una apuesta fuerte poniéndose él en la lista, porque necesita de todos los diputados para seguir trayendo obras. Nuestro proyecto político defiende la obra pública, la educación y la salud”, destacó.
Finalmente, el dirigente Javier Morof cuestionó la situación económica nacional y la transparencia del oficialismo. “Milei está destruyendo las economías regionales, está destruyendo el país. Hablan de honestidad y hay casos de corrupción. No sabemos de dónde vienen los fondos que manejan, de dónde se paga toda esa publicidad. Si no es de algún narcotraficante, de los que amenazan a nuestro gobernador porque está combatiendo la droga. Ellos le dan la plata para que los proteja después”, sostuvo.