Jueves 09 de Octubre de 2025, 22:58

Bessent y Milei
Horas después de haber anunciado el acuerdo con el Gobierno para un multimillonario auxilio financiero, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, figura clave de la negociación, aseguró que el presidente Javier Milei “está comprometido con sacar a China” de la Argentina y resaltó que el peso está “subvaluado”.
“Milei ha hecho las cosas correctas. Él llegó para romper 100 años de ciclos negativos para la Argentina. Es también un gran aliado para Estados Unidos. Está comprometido con sacar a China de su país. Están por todas partes en América Latina”, expresó el influyente funcionario de la administración de Donald Trump en diálogo con Fox News.
Bessent también dijo que Estados Unidos “saca mucho provecho” del acuerdo con la administración de Milei. “La Argentina es un faro para América Latina”, resaltó.“Cuando la gente me pregunta, ‘¿cómo es que esto no es priorizar a Estados Unidos primero?’. ¿Acaso quieren disparar más cañoneras como en Venezuela? No queremos un Estado fallido”, sostuvo Bessent, que destacó el encuentro que tendrá el Presidente con Donald Trump en el Salón Oval el próximo martes, otra muestra del fuerte respaldo de la Casa Blanca a la administración libertaria en un momento crucial de su gestión.
“No es un rescate en absoluto. No se está transfiriendo dinero. El Fondo de Estabilización Cambiaria [FSE, por sus siglas en inglés] nunca ha perdido dinero y no lo va a hacer acá. Estuve en el negocio de las inversiones, principalmente en divisas, durante 40 años. Se supone que hay que comprar barato y vender caro. Y el peso argentino está subvaluado”, explicó Bessent, al justificar el respaldo financiero a la Argentina.
“Vamos a tener elecciones en la Argentina, el 26 de este mes. Creemos que a Milei le irá muy bien, y está dejando atrás la senda peronista. Y la gente de Estados Unidos, especialmente la de izquierda, están dispuestos a... especialmente la senadora [Elizabeth] Warren intentó presentar en el Senado un proyecto de ley para que el FSE no pudiera rescatar a la Argentina, lo cual me parece curioso, porque ella es una peronista estadounidense. Ya sabes, no llores por mi Massachussetts”, dijo, en referencia al estado del que es originaria Warren, una de las legisladoras más críticas con la ayuda norteamericana a al Gobierno.
En los últimos días, Bessent ha calificado al Gobierno como un socio clave en América Latina y, según había explicado anteriormente, con la ayuda buscan “mantener un interés estratégico en el hemisferio occidental”. El plan del Tesoro ha enfrentado resistencias internas en Estados Unidos, sobre todo de legisladores demócratas y de sectores rurales, como los productores de soja, críticos de que la Argentina le haya vendido toneladas de ese cultivo a China mientras ellos no exportan al gigante asiático por la guerra arancelaria de Trump.
Luego de cuatro días de negociaciones en Washington con el equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo, Bessent había confirmado más temprano que ya intervinieron en el mercado de cambios con la compra directa de pesos argentinos y que estaba finalizado un acuerdo de swap de divisas por US$20.000 millones con el Banco Central (BCRA), un auxilio financiero crucial para el Gobierno de cara a la recta final para las elecciones legislativas del 26 de octubre.
“El Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados”, señaló Bessent por la tarde en un largo posteo en su cuenta en X. /
La Nación
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10