YPF mantendrá la operatividad de Refinor en Tucumán y el país

Viernes 31 de Octubre de 2025, 22:07

La petrolera estatal ratificó su intención de mantener la bandera y abordar de manera individual la situación de las 70 estaciones que integran la red en la región



Tras la adquisición total de Refinor por parte de YPF, representantes de las cámaras de expendedores de combustibles del norte argentino mantuvieron un encuentro informal con directivos de ambas compañías, en el que se acordó articular un plan de trabajo conjunto orientado a garantizar el suministro y la competitividad de las estaciones de servicio que operan bajo la marca Refinor.

Los ejecutivos de YPF y Refinor ratificaron la decisión de preservar la marca en todas las bocas de expendio y de abordar, de manera individualizada, la situación de las aproximadamente 70 estaciones distribuidas en Tucumán, Salta, Santiago del Estero, Jujuy, La Rioja, Catamarca y Chaco. El objetivo declarado es estabilizar el abastecimiento y normalizar contratos que presentan irregularidades desde hace tiempo.

El encuentro se desarrolló en un contexto de alta expectativa entre los estacioneros regionales, que perciben la entrada de YPF como accionista mayoritario como una oportunidad para obtener mayor previsibilidad y respaldo operativo. En esa línea, las autoridades de ambas empresas transmitieron tranquilidad y la intención de conservar la identidad comercial de los puntos de venta mientras se trabaja estación por estación para solucionar los problemas pendientes.

Sebastián Vargiu, presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio de Tucumán y participante de la reunión, explicó que el proceso será llevado "día a día", con un seguimiento continuo de los casos, sobre todo de aquellas estaciones que venían registrando dificultades de suministro o inconvenientes contractuales. Vargiu enfatizó la voluntad de revitalizar la red Refinor y asegurar la operatividad de cada punto de venta.

Por su parte, Jorge Saad, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Santiago del Estero, destacó el diálogo abierto con YPF y la disposición a acompañar a los operadores durante la transición. Saad sostuvo que el respaldo de YPF podría contribuir a resolver problemas que durante años afectaron a las estaciones del norte y a garantizar un funcionamiento más estable.

Las entidades del NOA, junto con las cámaras de Salta, Jujuy, La Rioja y Catamarca, consensuaron mantener una labor coordinada para canalizar las inquietudes de los estacioneros y evitar que puntos de venta queden sin abastecimiento. En paralelo, desde YPF se subrayó que la adquisición de Refinor consolida su presencia en una región estratégica y fortalece la operación del poliducto Montecristo–Banda del Río Salí, infraestructura clave para la logística energética del norte argentino.

En síntesis, la reunión estableció las bases de un plan de acción orientado a normalizar el abastecimiento y regularizar las situaciones contractuales de las estaciones Refinor, con un seguimiento cercano de cada caso y el compromiso público de mantener la marca y la operatividad de la red. /Los Primeros