Exhibiendo números positivos la zafra tucumana se acerca a su fin

Sábado 01 de Noviembre de 2025, 07:09

NUMEROS POSITIVOS. Sólo dos ingenios mantienen activos sus trapiches en el epílogo de una campaña auspiciosa para la principal industria tucumana.



La zafra 2025 entra en su tramo final en Tucumán y deja cifras alentadoras para el sector azucarero, que este año logró mantener un ritmo sostenido de molienda gracias a condiciones climáticas favorables y una mayor eficiencia industrial. Según un informe del Instituto de Promoción del Azúcar y el Alcohol de Tucumán (Ipaat), al cierre de octubre solo dos ingenios —La Florida y Leales— continuaban activos, mientras que otros 12 ya finalizaron sus operaciones.

Los resultados productivos muestran un incremento general en la caña procesada, con algunos ingenios superando ampliamente los registros del año anterior. Santa Rosa fue uno de los destacados, con 1.362.310 toneladas de caña bruta molida, lo que representa un aumento del 18% respecto de 2024. Le siguieron La Corona, con 934.949 toneladas (+14%), y Santa Bárbara, que alcanzó 767.154 toneladas, un crecimiento del 18% en comparación con la campaña previa.

Otras fábricas, como Ñuñorco y Famaillá, lograron extender sus días de molienda —24 y 19 más, respectivamente—, lo que les permitió optimizar su capacidad productiva. Las favorables condiciones meteorológicas, sin lluvias ni heladas significativas, evitaron interrupciones imprevistas y permitieron sostener el ritmo industrial con paradas únicamente por mantenimiento programado.

De acuerdo con el reporte, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) había proyectado en agosto una disponibilidad de 17,6 millones de toneladas de caña. Hasta el 28 de octubre, los ingenios tucumanos informaron al Ipaat haber procesado 17.502.927 toneladas, alcanzando un 99,45% de avance de la cosecha. En términos interanuales, la molienda aumentó 6% frente a la zafra 2024.

En cuanto a la producción de azúcar, Tucumán obtuvo 1.295.251 toneladas de azúcar físico, cifra que incluye diversas variedades:
  • Azúcar blanco tipo A: 807.154 toneladas
  • Azúcar crudo: 300.567 toneladas
  • Azúcar refinado: 170.885 toneladas
  • Azúcar orgánico: 16.645 toneladas
El norte argentino, motor histórico del complejo sucroalcoholero, también cerró su campaña con buenos resultados. En Salta y Jujuy, los ingenios Río Grande, La Esperanza y San Isidro ya concluyeron su molienda, mientras que continúan en actividad Seaboard (Salta) y Ledesma (Jujuy).

Las fábricas de ambas provincias procesaron 7.008.904 toneladas de caña bruta sobre una estimación inicial de 7,5 millones, lo que representa un avance del 93,45% en 166 días de actividad. La producción total de azúcar en la región alcanzó 495.583 toneladas, distribuidas entre azúcar blanco (98.039 t), crudo (125.299 t), orgánico (103.339 t) y refinado (165.457 t).

Con estos números, el NOA consolida su posición como el principal polo azucarero del país, combinando la producción tradicional con energía y biocombustibles, y dejando atrás una de las campañas más estables y productivas de los últimos años.