Sábado 01 de Noviembre de 2025, 14:26
La Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025 se desarrolla este sábado 1° de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires bajo el lema “Frente al odio y la violencia, más orgullo y unidad”. Desde las 10 de la mañana, Plaza de Mayo fue el punto de partida de una jornada que combina reclamos, ferias, expresiones artísticas y conciertos en vivo.
La movilización partirá a las 16 desde Plaza de Mayo rumbo al Congreso de la Nación, donde se montará el escenario principal para el acto central. La Comisión Organizadora recordó que la primera Marcha del Orgullo en el país tuvo lugar el 2 de julio de 1992, cuando unas 300 personas salieron a la calle con máscaras bajo el lema “Libertad, Igualdad, Diversidad”.
El petitorio oficial de esta edición incluye 40 consignas y subconsignas que abarcan temas como el reclamo de justicia por crímenes de odio, el acceso a la salud y la educación pública, la defensa de los derechos laborales, la exigencia de una Ley Integral Trans y la denuncia de la violencia institucional.
Entre los principales reclamos se destacan: “Basta de mentiras y estigmatización a las niñeces y adolescencias trans”, “Basta de violencia y crímenes de odio” y “No a la reforma de la Ley de Salud Mental”. También se exige la legalización del trabajo sexual, la separación entre Iglesia y Estado, y la defensa del derecho al aborto legal, seguro y gratuito.
La grilla artística, que comenzó a las 11 en Plaza de Mayo, incluye presentaciones de Ángela Torres, Malena Narvay, Benito Cerati, Ref, Olivia Wald, La Ferni, Buena Mandinga y DJ Alan Fabulous, entre otros. En el escenario frente al Congreso se presentarán Alan Lez, Tuli, Massacre, Facu Mazzei, K4OS, Thomás Guzmán, Aimel Sali y Voz en Acción. La conducción estará a cargo de Diana Zurco, Franco Torchia y Ale Malem.
El evento, que cumple 34 años, busca visibilizar la diversidad, exigir políticas públicas inclusivas y reafirmar el compromiso de la comunidad LGBTIQ+ frente a los discursos de odio y discriminación. /
El Observador