Miércoles 12 de Noviembre de 2025, 10:18

Los gastos, aparentemente inofensivos, se convierten en grandes ladrones de dinero si no se registran a tiempo.
Ahorrar en Argentina resulta complicado principalmente por la inflación persistente, que erosiona constantemente el valor real del dinero guardado, impactando negativamente el poder adquisitivo de los ciudadanos.Esta realidad obliga a muchos a destinar sus ingresos a cubrir necesidades inmediatas, dejando poco espacio para el ahorro. Además, las frecuentes fluctuaciones y restricciones en el acceso al dólar dificultan proteger los ahorros de la devaluación y de la pérdida de valor frente a la moneda local.
Por otro lado, la incertidumbre económica y la falta de estabilidad generan desconfianza hacia los instrumentos financieros tradicionales, lo que reduce la motivación para ahorrar en sistemas formales. A esto se suman barreras como la falta de educación financiera y la limitada inclusión en el sistema financiero, que dificultan el acceso a productos de ahorro y créditos con condiciones favorables. Todo esto confluye en un escenario donde ahorrar es un desafío constante para gran parte de la población argentina.
¿Qué son los gastos hormiga?El periodista económico Mariano Gorodisch, en diálogo con la prensa, alertó sobre una amenaza que impacta profundamente el bolsillo de los argentinos: los gastos hormiga. Se trata de consumos pequeños, cotidianos y a simple vista inofensivos, que a lo largo del tiempo pueden generar un efecto destructor en la economía personal.Los gastos hormiga son aquellos pequeños desembolsos diarios que muchas veces pasan desapercibidos y no se registran formalmente en los controles financieros personales. Ejemplos claros son: comprar café fuera de casa, pedidos frecuentes de comida por delivery, compras menores con tarjetas de débito o crédito que no se anotan, tomar taxi en lugar de colectivo o transporte público, suscripciones a servicios digitales o gimnasios que no se usan.
Gorodisch explica: “El gasto hormiga te arruina el sueldo. Es, por ejemplo, gastar cinco mil pesos en un café, en tomar un taxi y no el colectivo”.
Gastos hormiga: el enemigo silencioso que consume tu salario
El verdadero impacto económico a largo plazo
El especialista propone dimensionar realmente esos consumos cuando se multiplican por los 365 días del año.
"Vos decís ¿qué son cinco lucas? Pero multiplicá eso por los 365 días del año. Bueno, son casi dos palos. ¿Cuántos años te quedan de vida? ¿30 años de vida? Bueno, son 60 palos. Si lo dimensionas así es totalmente diferente", advierte Gorodisch.Este cálculo busca hacer visible el daño acumulativo que generan los gastos hormiga en el presupuesto personal y familiar. Aunque parezcan insignificantes, el no controlarlos puede significar perder una gran parte del sueldo a mediano y largo plazo.
El economista indicó que el problema principal es la falta de control y registro de todos los gastos, incluso los más pequeños. Los hábitos cotidianos y la comodidad generan un patrón que se repite sin conciencia del costo real. Por ejemplo, optar siempre por un café comprado afuera, pedir delivery varias veces por semana o contratar servicios que finalmente no se usan.
Además, muchas veces el gasto hormiga se justifica con racionalizaciones erróneas como "es poco dinero" o "no voy a hacer un gran cambio por esto", sin entender la suma total anual.
Cómo controlar y eliminar los gastos hormigaGorodisch y otros especialistas en finanzas personales coinciden en la clave fundamental: organizar todos los gastos.
Para ello recomiendan: armar un presupuesto mensual donde se distingan claramente los ingresos, egresos y la posibilidad de ahorro, identificar y anotar cada gasto, por mínimo que sea, para hacer un seguimiento real y exhaustivo, separar los gastos necesarios de los superfluos o innecesarios y tratar de recortar o eliminar estos últimos, revisar suscripciones activas y eliminar las que no se utilizan, priorizar el uso del transporte público y evitar taxis o remises innecesarios, y planificar las compras para evitar consumos impulsivos.
El control de gastos pequeños es el primer paso para mejorar la salud financiera personal, lograr ahorrar y evitar la constante sensación de que "el dinero no alcanza".
Esta advertencia de Mariano Gorodisch busca concientizar a los argentinos sobre cómo pequeños gastos realizados sin control pueden erosionar el salario y la posibilidad de ahorro, proponiendo como solución la organización, el seguimiento detallado y la revisión constante del presupuesto personal.
/Adnsur
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10