Miércoles 12 de Noviembre de 2025, 12:17

El exministro de Economía, junto a otros dos ex funcionarios, Nicolás Dujovne y Ricardo López Murphy, disertó en un evento de la Fundación FIEL.
Tres ex ministros de Economía -Domingo Cavallo, Nicolás Dujovne y Ricardo López Murphy- coincidieron en que el Gobierno debe definir un marco cambiario y monetario claro, fortalecer las reservas del Banco Central y liberar el tipo de cambio.
Los tres participaron de un panel en la Conferencia Anual de FIEL, donde expusieron visiones diferentes sobre la flotación del dólar, aunque con un diagnóstico común sobre los riesgos de operar con reservas insuficientes.
Domingo Cavallo advirtió que
“es imposible pensar que puede funcionar bien la economía sin reservas o con reservas negativas como ahora”. Consideró que el control del tipo de cambio y las restricciones a las transacciones en dólares “son un factor limitante muy severo para asegurar la sostenibilidad del plan de estabilización”.
Cuestionó además la falta de respaldo para mantener la cotización dentro de las bandas:
“¿Quién le va a creer al ministro de Economía que va a asegurar el techo de la banda si no tiene divisas con las cuales intervenir?”.Cavallo sostuvo que la eliminación del cepo debe ser una prioridad.
“No estamos en condiciones de pensar en un sistema totalmente dolarizado, sino en un sistema bimonetario que funcione sin restricciones y que permita el uso tanto del dólar como del peso”, explicó. Propuso “transformar al peso en convertible, no como tipo de cambio fijo, sino sin controles de cambio, que se pueda pasar de pesos a dólares y viceversa”, y respaldó la idea de declarar al dólar moneda de curso legal.
“Así va a funcionar bien el sistema, como en Perú, donde el sistema bimonetario funciona muy bien”, afirmó. En esa línea, remarcó que “aunque estén Trump y Bessent detrás, la acumulación de reservas es ineludible”, y advirtió que el clima internacional es complejo: “Ojalá el gobierno argentino no imite la política económica de Trump, por más identificación que tenga; es un modo discrecional e inconducente para la Argentina”.
Domingo Cavallo, Nicolás Dujovne y Ricardo López Murphy en la Conferencia de FIELDNicolás Dujovne, por su parte, planteó que el país necesita “un régimen monetario y cambiario reconocible, funcional” y aseguró que “tiene que flotar libremente”. En su visión, “ese es el camino virtuoso para un régimen sostenible”. Argumentó que la flotación libre es hoy una norma global y recordó que “los mexicanos durante el Tequila también decían que no estaban preparados para la flotación, que eran especiales, que su ADN no les permitía flotar… hoy son uno de los países floaters”.
El ex ministro subrayó que la clave para reducir la volatilidad cambiaria es “acumular reservas, como Uruguay o Perú, que flotan menos”, y destacó la necesidad de remover los controles de capitales. “Tenemos que ser pacientes y confiar en que las autoridades económicas están con el mismo norte”, dijo.
Además, propuso que el Congreso establezca por ley límites a la reinstauración de cepos: “Hay que sacarle al BCRA y al Ministerio de Economía la facultad de reimponer controles de capitales, para darle institucionalidad y estabilidad al sistema”.
Ricardo López Murphy coincidió en que la acumulación de reservas es una condición indispensable para la estabilidad. “La idea de que uno va a andar al descubierto y no va a pasar susto no va con el sentido común”, señaló.
Recordó que el programa con el FMI ya planteaba ese rumbo: “Decía recomponer las reservas a toda velocidad en los próximos años”. En su opinión, “ese rumbo de superávit fiscal y recuperación de reservas es imposible de evitar, cualquiera sea quien gobierne”.
El exministro describió, además, un contexto internacional que podría resultar favorable. “El dólar está en proceso de debilitamiento por la política fiscal de Estados Unidos, y eso va a crear una oportunidad para países como Argentina, que está muy dolarizada”, dijo. Y concluyó que, si el país logra recomponer reservas y sostener el equilibrio fiscal, “se abren oportunidades importantes” para la inversión y el crecimiento sostenido. /Clarín
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10