Jueves 13 de Noviembre de 2025, 19:04
Tucumán se prepara para vivir un salto histórico en su conectividad aérea. Con la llegada de Copa Airlines desde Panamá y el regreso de LATAM Airlines desde Lima, el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo se convertirá en un nuevo nodo internacional para el norte argentino. Ambas aerolíneas ofrecerán tres frecuencias semanales, abriendo un abanico de conexiones con América y el mundo.Desde el 24 de septiembre de 2025, Copa Airlines opera oficialmente la ruta Ciudad de Panamá (PTY) – San Miguel de Tucumán (TUC). Los vuelos parten desde Panamá los lunes, miércoles y sábados a las 16:35 y aterrizan en Tucumán a las 00:34 del día siguiente. En sentido inverso, despegan de Tucumán los martes, jueves y domingos a la 01:50, llegando a Panamá a las 05:35.
“Conectamos Tucumán con 88 destinos en 33 países a través del Hub de las Américas®”, celebró un portavoz de la aerolínea panameña durante el acto inaugural. El vuelo directo, que opera con aviones Boeing 737-800, permite al norte argentino integrarse a la extensa red continental de Copa, con enlaces rápidos hacia Miami, Nueva York, Ciudad de México, Bogotá, Cancún, San José de Costa Rica y Punta Cana, entre otros.
Vuelven los vuelos a LimaLATAM Airlines Perú, en tanto, confirmó su esperado regreso. A partir del 14 de diciembre de 2025, volverá a operar la ruta directa Lima (LIM) – Tucumán (TUC) con tres frecuencias semanales. Los vuelos saldrán de Lima los martes, viernes y domingos a las 23:50, llegando a Tucumán a las 05:00 del día siguiente. El regreso se hará los lunes, miércoles y sábados a las 06:00, con arribo a Lima a las 07:20.
“Históricamente hemos conectado a la provincia con Perú y con el mundo. Es una alegría poder retomar esta operación estratégica”, indicó la gerenta comercial de LATAM Perú. La compañía empleará aeronaves Airbus A319/A320, con capacidad para más de 140 pasajeros, y apunta a consolidar la ruta como punto de enlace para los viajeros del norte argentino.
Tarifas de referencia para eneroDe acuerdo con búsquedas realizadas en los sitios oficiales de las aerolíneas y en agencias de viaje, las tarifas promedio para la temporada alta de enero de 2026 son las siguientes:
Copa Airlines (Tucumán–Panamá–Tucumán): desde USD 688 ida y vuelta, con tarifas que varían según la fecha y el tipo de tarifa (económica promocional o flexible).
LATAM Airlines (Tucumán–Lima–Tucumán): desde ARS 713.000 (aprox. USD 720) ida y vuelta, dependiendo de la disponibilidad y la anticipación de compra.
Estos valores son referenciales y pueden modificarse según la demanda y la temporada. Se recomienda adquirir los pasajes directamente en los canales oficiales o en agencias verificadas.
Conexiones que abren el cieloLas nuevas rutas amplían de manera considerable el abanico de destinos accesibles desde Tucumán:
Vía Panamá (Copa Airlines): conexiones inmediatas a más de 80 destinos en América del Norte, Central y el Caribe. Con una sola escala, los tucumanos podrán llegar a Miami, Orlando, Washington, Nueva York, Cancún, Ciudad de México, Montego Bay y Santo Domingo.
Vía Lima (LATAM Airlines): enlaces con más de 20 destinos regionales de la red de LATAM, incluyendo Santiago de Chile, São Paulo, Buenos Aires, Bogotá, Cusco y Quito, además de opciones intercontinentales hacia Madrid, Miami y Los Ángeles.
El gobierno provincial destacó que esta doble conectividad “no solo impulsa el turismo receptivo y emisivo, sino que también potencia las exportaciones, los congresos y las oportunidades comerciales para todo el norte argentino”.
Consejos para los viajerosComprar los boletos con conexión en una sola reserva (interlineal) para asegurar protección ante demoras o reprogramaciones.
Verificar los tiempos mínimos de conexión en los aeropuertos de Panamá y Lima, que pueden variar según el tipo de vuelo (internacional–internacional o doméstico–internacional).
Revisar las políticas de equipaje incluidas en la tarifa elegida.
Consultar los requisitos migratorios y tasas aeroportuarias, como la TUUA de Lima, que podría aplicarse a pasajeros en tránsito.
Una nueva puerta al mundo
Con la apertura de estas dos rutas, Tucumán se consolida como la puerta aérea del NOA hacia el continente. En un mismo aeropuerto, los pasajeros podrán conectar por primera vez en décadas con dos grandes hubs internacionales: uno en Centroamérica y otro en Sudamérica.
“Esta ampliación es un hito para Tucumán y para el norte argentino”, señaló un vocero del Ente Tucumán Turismo. “Volvemos a estar en el mapa de la aviación internacional, con acceso directo a los grandes centros de conexión del continente”.
A partir de diciembre, el Matienzo volverá a recibir vuelos internacionales de manera regular. Y desde enero, los tucumanos tendrán la posibilidad de embarcarse, sin escalas intermedias, hacia el mundo. Un cambio que no solo amplía horizontes: los vuelve más cercanos que nunca.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10