Jueves 13 de Noviembre de 2025, 20:31
El Gobierno nacional analiza una reforma laboral de amplio alcance que impactaría a monotributistas, autónomos, trabajadores alcanzados por Ganancias y empresas. El plan prevé un nuevo esquema de empleo que reduce las cargas patronales en 8 puntos, con el objetivo de fomentar la formalización del trabajo y potenciar la economía formal.El ministro de Economía, Luis Caputo, mantiene conversaciones con representantes del sector privado y busca impulsar cambios que garanticen un marco más ordenado y sostenible para el mercado laboral.
El plan se detalla en un documento titulado "Una reforma para formalizar la economía, impulsar el mercado de capitales y resolver la sustentabilidad previsional", donde se estudian cambios a la Ley de Procedimiento Tributario y a la Ley de Seguridad Social.
Monotributistas: transición al régimen autónomo
Actualmente, Argentina cuenta con alrededor de 3 millones de monotributistas y autónomos.
La propuesta oficial busca eliminar el régimen del monotributo y migrar a esos contribuyentes al régimen de autónomos, una sugerencia que el Fondo Monetario Internacional viene recomendando desde hace tiempo. La medida pretende "blanquear" la actividad de este sector y simplificar su tributación.
Autónomos: ajustes en cuotas y deducciones
Las nuevas reglas podrían modificar la escala de pagos de los autónomos
. Hoy la cuota varía entre $50.000 y $700.000; la propuesta es un rango de $100.000 a $500.000, incorporando además la posibilidad de deducir gastos personales.
En referencia al IVA, se establecería un umbral mínimo equivalente a la Categoría F del monotributo, que hoy es de $3 millones mensuales.
Ganancias: nuevo mínimo y deducciones
Actualmente, 737.584 personas pagan el Impuesto a las Ganancias, entre empleados en relación de dependencia y jubilados/pensionados.
La reforma establece un mínimo no imponible único equivalente a un salario promedio proyectado de 1,7 millones de pesos para 2025. Para un trabajador soltero sin hijos, el inicio del pago de Ganancias sería sobre un salario bruto aproximado de $2.843.180 (neto de $2.360.180).
Además, se mantendría la escala de alícuotas de 5 a 35%, con un límite máximo de deducciones de $5 millones, incluyendo alimentación, vivienda, educación, seguros de vida y retiro con comprobantes, salud y movilidad. Los aportes obligatorios a PAMI, obra social y ANSES no tendrán límite.
Empresas podrán acceder a rebajas en contribuciones al contratar nuevos empleados
Las compañías que incorporen nuevos empleados o contraten trabajadores que hayan estado seis meses desempleados o que provengan del monotributo podrán acceder a una rebaja en las contribuciones patronales.
El empleador verá reducidos sus aportes del 25,5% al 17%, mientras que los empleados pasarán del 17% al 13% en sus aportes, incentivando la creación de empleo formal y la reinserción laboral de quienes no tienen trabajo registrado.
El Ministerio de Capital Humano desarrolla una reforma centrada en la formalización de empleo
El Ministerio de Capital Humano está desarrollando una propuesta de reforma laboral que podría presentarse en las sesiones extraordinarias del Congreso. El paquete de medidas abarca distintos temas, como
el salario dinámico y la modificación de las jornadas laborales. Sin embargo,
una cuestión ya descartada es la inclusión de un tope a las indemnizaciones por despido, según fuentes oficiales consultadas por Ámbito.
Entre las propuestas en análisis, se encuentran alternativas que apuntan a flexibilizar la relación laboral, con el objetivo principal de generar nuevos puestos de trabajo y formalizar los que hoy se encuentran en la informalidad.
La idea de un blanqueo de trabajadores en situación irregular cobra centralidad en la agenda del Ministerio.
El denominado "blanqueo a costo cero" para los empleadores surge como una herramienta para incentivar la transición de la informalidad a la formalidad sin que las empresas enfrenten cargas adicionales. Este planteo forma parte del paquete que están desarrollando equipos técnicos junto al secretario de Trabajo, Julio Cordero.