Cuáles son los gustos de helado que más se consumen

Viernes 14 de Noviembre de 2025, 06:08

El sabor de helado más pedido es el dulce de leche granizado.



La Argentina se consolida como una verdadera potencia heladera a nivel mundial. Con un consumo promedio de 7,3 kilos por persona cada año, el país lidera el ranking regional y ostenta un prestigio internacional que, según los expertos, hoy se equipara al que alguna vez tuvo el helado italiano. Este éxito no es casual: es el resultado de la profesionalización constante, la calidad de los ingredientes y una cultura que elevó el helado artesanal a la categoría de ritual familiar.

En este contexto de fervor por el dulce frío, y en el marco de la tradicional Noche de las Heladerías, Maximiliano Maccarrone, presidente de la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helado y Afines (AFADHYA), compartió las claves del paladar nacional. El sector defiende que la distinción del producto argentino se basa en usar materia prima real y limpia -sin aditivos, colorantes ni esencias-, a pesar del alto costo que implica, como el pistacho que supera los $40.000 el kilo.

La Noche de las Heladerías es un evento que busca justamente rescatar esa experiencia de encuentro y la identidad nacional que se plasma en los sabores. Pero cuáles son, en definitiva, los gustos que logran conquistar de manera inamovible el paladar de los argentinos.

Los gustos de helados más pedidos en Argentina

Si bien las tendencias varían levemente entre el invierno (donde predominan los helados de crema) y el verano (época de auge frutal), existe un podio histórico que define el gusto masivo. 

Este ranking es liderado por la "marca registrada" de la Argentina: el dulce de leche.

Según el relevamiento de AFADHYA, el top 3 de los sabores más consumidos en el país está compuesto por:

1.    Dulce de leche granizado: Encabeza el ranking sin discusión. El gusto se ha convertido en un emblema de la heladería nacional.

2.    Chocolate con almendras: Un clásico imbatible que combina la intensidad del chocolate con la textura y el sabor de los frutos secos.

3.    Frutilla a la crema: Un favorito atemporal, que combina la acidez de la frutilla (cuyo consumo, junto al mango, aumenta notablemente en verano) con la suavidad de la crema láctea de calidad.

Helado argentino: el ascenso de los gustos premium y la innovación

La lista de los más pedidos revela un cuarto componente que ha escalado posiciones rápidamente, demostrando la apertura del consumidor local a los sabores premium y de alta cocina: el pistacho.

El presidente de AFADHYA destacó que el pistacho logró ingresar al top cinco, pese a que su materia prima es una de las más caras del mercado. La calidad de este sabor se sustenta en la importación de insumos (aunque la producción local en San Juan y La Rioja está creciendo) y en el uso de pasta pura para garantizar la excelencia.

Además de los clásicos y el ascenso del pistacho, la innovación es una constante que se ve reflejada en nuevas modas y propuestas disruptivas:

    Chocolate de Dubái: Una de las tendencias más recientes, que combina chocolate con leche, crema de pistacho y una masa filo crocante que añade una textura inesperada.

    Sabores frutales sin lácteos (Sorbets): La industria trabaja para garantizar que los sorbets contengan al menos un 50% de fruta natural, logrando helados cremosos a base de fruta pura. Un ejemplo de esta vanguardia es el sabor "Fruta Doro", una propuesta sin lácteos que lleva mango, banana, lima y chips de chocolate blanco rallado.

    Helados salados: La búsqueda de la excelencia y la competencia internacional (Argentina clasificó a la Gelato World Cup 2026) han impulsado a los heladeros a experimentar con combinaciones de alta cocina, como helado de tomate, albahaca y oliva.

La clave, finalizó Maccarrone, es el enfoque en la calidad de los ingredientes y la profesionalización del sector, que a través de diplomaturas universitarias y participación en competencias globales, mantiene al helado artesanal argentino en la cima del mundo.  /iProfesional