Viernes 14 de Noviembre de 2025, 07:00

APOYO RECIPROCO. El ministro del Interior Diego Santilli recibió al gobernador tucumano Osvaldo Jaldo en una charla que se proyectó a toda la región norte del país.
El gobernador Osvaldo Jaldo mantuvo en la Casa Rosada su primer encuentro formal con el ministro del Interior, Diego Santilli, y aseguró que la reunión dejó un balance altamente positivo para Tucumán.
Aunque nunca habían dialogado antes, el mandatario destacó que el funcionario nacional mostró pleno conocimiento de la situación provincial y una fuerte predisposición a trabajar sobre los pedidos planteados. “Fue muy bueno para Tucumán”, sintetizó Jaldo al finalizar la jornada.
Según explicó el gobernador, Santilli se comprometió a analizar tanto los requerimientos financieros como las obras en ejecución que la Provincia necesita sostener con apoyo de la Nación.
En ese marco, recordó que el Gobierno nacional espera que los gobernadores acompañen en el Congreso iniciativas centrales para la administración de Javier Milei en esta segunda etapa, especialmente la aprobación del Presupuesto 2026 y los proyectos vinculados a la reforma tributaria, la modernización laboral y el nuevo Código Penal. Desde Interior remarcaron que estas medidas apuntan a garantizar equilibrio fiscal e incentivar la inversión.
La Casa Rosada enmarcó el encuentro dentro de la “nueva etapa de diálogo” que impulsa el Ejecutivo nacional, con el objetivo de escuchar las prioridades provinciales y articular con los bloques legislativos para destrabar las reformas que busca el oficialismo. Tanto Jaldo como Santilli coincidieron en que la cooperación Nación-provincias será clave para mejorar la gestión.
Jaldo, por su parte, puso énfasis en el escenario político tras las elecciones de medio término. “El pueblo ya se expresó. Seguiré cuidando Tucumán y respetando los resultados. También pondré mi granito de arena para que a la Argentina le vaya mejor”, afirmó.
Insistió en que la Provincia apoyará los proyectos del Gobierno nacional, pero subrayó que ese gesto debe traducirse en incorporar “la agenda de los tucumanos” en la mesa de decisiones nacionales. Además, envió un mensaje político directo: “Hoy más que nunca debe existir diálogo entre quienes tenemos responsabilidades institucionales. Las grietas deben quedar atrás”.
El gobernador también mantuvo conversaciones con sus pares de Salta y Catamarca, Gustavo Sáenz y Raúl Jalil, que derivaron en el avance de un interbloque regional del NOA y NEA. A esa coalición podría sumarse Misiones, con Hugo Passalacqua.
De concretarse, los mandatarios creen que tendrán mayor capacidad de negociación con la Nación a cambio de respaldos legislativos. “El objetivo es cuidar institucional y políticamente nuestras provincias”, aseguró Jaldo, diferenciándose de experiencias previas como “Provincias Unidas”. “Nosotros no buscamos poner candidatos a presidente. Queremos resolver los problemas de nuestras provincias”.
De regreso al plano nacional, Santilli anticipó que tras escuchar a los gobernadores se reunirá con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, para evaluar respuestas concretas, especialmente en lo relativo al reparto de fondos. Es un tema que viene generando tensiones desde hace meses e incluso llegó al Congreso, donde iniciativas para automatizar los ATN y coparticipar impuestos a los combustibles no avanzaron.
Las próximas reuniones, según adelantó el ministro, podrían contar con la presencia de Caputo, lo que marcaría un paso decisivo para atender los reclamos económicos de las provincias.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10