Miércoles 13 de Julio de 2016, 10:16
Llámenlo como quieran,
adicción a las compras, consumismo compulsivo, incluso algunas le dicen
“terapia de relax”, lo cierto es que eso de pasar cinco días a la semana en un mall o pegados viendo cuanto sitio de compras por Internet existe
no es nada sano. Y peor aún esta patología se da más en las mujeres.
Un estudio realizado en España por el Hospital de Bellvitge de Barcelona demostró que el 7% de los adultos es adicto a las compras, mientras que sólo en el caso de las mujeres la cifra llega al 8% de ellas. Tanto se relaciona la oniomanía con las féminas que de acuerdo a una investigación realizada en Estados Unidos se estima que en ese país existen 15 millones de adictas a las compras.
Entonces, surge la pregunta
¿Cuándo hablamos de una propensión normal a la compra y cuándo es una adicción? De acuerdo al sitio lifeder.com, algunos de los síntomas que muestran que estarías sufriendo oniomanía son:
La tensión o excitación excesiva que experimenta la persona justo antes de realizar la compra y que se produce aun cuando esta se efectúe por Internet o vía telefónica.
La satisfacción que se siente como resultado de la acción de comprar, presentando una baja en los niveles de ansiedad e, incluso, una euforia excesiva. Sin embargo, dicha excitación suele desaparecer rápidamente –algunas mujeres aseguran que antes de llegar a casa con las nuevas adquisiciones-, por lo que el placer experimentado es muy efímero.
El impulso por comprar aun cuando se tenga en riesgo la estabilidad laboral o la economía familiar.
El sentimiento de culpa que se sufre después de realizar una compra – que normalmente incluye objetos inútiles o repetitivos-. Además hay quienes aseguran que también sufren depresión y ansiedad después de comprar.
Ahora bien, la oniomanía no se debe tomar a la ligera ya que como toda
adicción acarrea consecuencias para la salud, que en su caso son: la angustia, la vergüenza o la baja autoestima, lo que a su vez se traduce en algo que puede desencadenar enfermedades como úlcera, hipertensión, depresiones profundas y frecuentes dolores de cabeza.
Eso sin llegar a comentar las peleas familiares que se pueden producir cuando se realizan compras compulsivas.
Fuente:https://www.guioteca.com/mujer/eres-adicta-a-las-compras-estos-sintomas-te-ayudaran-a-detectarlo/