Miércoles 14 de Marzo de 2018, 07:04
Los candidatos para cubrir dos cargos de la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán ya están definidos. Sólo falta que el Consejo de la Magistratura de la Nación cierre el concurso múltiple y eleve las respectivas ternas a la Casa Rosada. Ello podría suceder este miércoles después del último acto pendiente, la entrevista del plenario con los finalistas
Edgardo López Herrera;
Martín Abdala;
Daniel Bejas;
Pamela Tenreyro;
Patricia Moltini y
Mario Leal -
Ángel Roger Luna Roldán (137 puntos) entró en la lista complementaria-. Por disposición reglamentaria,
las ternas quedaron conformadas de esta manera: 1) López Herrera, Bejas y Moltini, y 2) Abdala, Tenreyro y Leal.
En el grupo de ternados
sobresale Bejas, el juez federal N°1 que pretende un ascenso. Si fuera designado por el presidente
Mauricio Macri,
quedaría acéfalo el despacho competente en los comicios nacionales -otro magistrado titular tendría que hacerse cargo en forma provisoria hasta el nombramiento del permanente-.
Bejas accedió a esa oficina en 2007 como
juez subrogante externo elegido sin concurso; en 2010 y proceso de preselección mediante, la ex mandataria
Cristina Fernández de Kirchner lo confirmó en el cargo de manera definitiva. También
llama la atención el abogado Leal, un dirigente kirchnerista ligado a la organización La Cámpora que fue secretario de Extensión de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) durante la gestión del ex rector
Juan Alberto Cerisola.
López Herrera, vencedor del concurso múltiple de la Cámara Federal, integró numerosas ternas en el pasado. No sólo estuvo en la del Juzgado de Bejas: un año después, la ex presidenta Fernández de Kirchner volvió a vetarlo para el Juzgado Federal N°2, que quedó en manos del magistrado
Fernando Luis Poviña (José Manuel Díaz Vélez cerraba la lista). López Herrera, que se desempeña como
relator de la vocal Claudia Sbdar en la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, estaba también entre los finalistas para los juzgados federales de Salta y de Jujuy, e incluso en 2011 el Poder Ejecutivo de la Nación llegó a enviar su pliego para el primero, pero luego se arrepintió y optó por confirmar en el cargo salteño a
Julio Leonardo Bavio, quien, al igual que Bejas, era juez subrogante. A continuación, López Herrera
recibió cuatro vetos simultáneos del ex gobernador y senador José Alperovich, quien lo dejó afuera de la Cámara en lo Civil y Comercial Común de la provincia.
En esta ocasión, el candidato rechazado sistemáticamente
tiene doble chance puesto que también encabeza la lista para el Juzgado Federal N°3 de Tucumán: lo siguen el abogado
René Padilla y el funcionario judicial Díaz Vélez (la defensora oficial
Carolina Ballesteros está en la lista complementaria). Esa terna ingresó a la Casa Rosada a finales del mes pasado: Macri podría definirla primero, después o, dada la coincidencia de nombres, al mismo tiempo que los tercetos para la Cámara. El Gobierno adeuda la cobertura de la Fiscalía N°3 desde que llegó al poder.
A diferencia de López Herrera,
el abogado Abdala, líder de la segunda terna, concursa por primera vez. La Cámara Federal tiene competencia multifuero: en la esfera penal, revisa los casos de narcotráfico, evasión tributaria, lavado de activos y trata de personas, y los que involucran a fondos públicos nacionales. Además, es el órgano de alzada de las decisiones administrativas de la UNT.
El proceso de cobertura de vacantes empezó antes del recambio de gobernantes de 2015, tras la jubilación de
Graciela Fernández Vecino. En el medio, el concurso se transformó en múltiple por la dimisión de
Raúl Mender. Si bien la designación de los nuevos camaristas depende de Macri, tales decisiones han de recibir el acuerdo del Senado, órgano donde Tucumán está representada por una radical
Silvia Elías de Pérez, y dos justicialistas,
Beatriz Mirkin y Alperovich.
Fuente:https://www.lagaceta.com.ar/nota/764140/actualidad/juez-ex-funcionario-unt-entran-ternas-clave.html