La Volanta se muda a Banda del Río Salí

Viernes 28 de Septiembre de 2018, 07:21

LA VOLANTA. Este es el corral actual de los caballos de la sección Caballería: son 35 animales, entre los que se incluyen desde un potrillo a un pony. LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO.



Unos 35 caballos están envueltos en una polémica entre vecinos. Sucede que quienes viven frente a la Caballería de la Policía desde hace tiempo alegan que la contaminación ambiental producida por la presencia de esos animales y por la falta de mantenimiento de la sección atentan contra el derecho de gozar de un ambiente sano. Por ello, la semana pasada iniciaron, junto con la senadora Silvia Elías de Pérez, un amparo ambiental presentado en la Cámara en lo Contencioso Administrativo. En el recurso se solicita que se clausure de inmediato la popularmente llamada “volanta” y se la traslade a un terreno en el que su ubicación no “resulte dañina a la población”. Ante esto, la Policía respondió con que ya tienen previsto un nuevo hogar para la caballeriza en Banda del Río Salí.

Vicente Jacinto Núñez, Isabel Cristina Vaquera, Carlos Alberto González, Teresa del Valle Díaz y Francisco Roberto López, más Elías de Pérez, son los actores de la demanda presentada la semana pasada. Se trata de una medida judicial inédita en este conflicto, que fue ratificada el martes. Allí se aluden derechos, como los señalados en la Constitución local (“toda persona tiene derecho a gozar de un ambiente sano, equilibrado, así como el deber de preservarlo y defenderlo en provecho de las generaciones presentes y futuras”).

Además, afirman que el edificio de Jujuy 1.447 no cuenta con construcciones que permitan aislar totalmente los animales de la vía pública (“cuenta sobre Matheu con una tela metálica en estado deplorable”) y que en el mismo predio hay un “cementerio” de automóviles destruidos, lo que convierte la mitad del terreno en un basural.

“Los vecinos del lugar son víctimas de un sinnúmero de perjuicios, comenzando por las incomodidades que deben soportar a causa del mal olor generado por las heces de los animales...”, se detalla en el escrito. Luego mencionan investigaciones del Ministerio de Salud de Colombia y de la Humane Society Internacional, entre otros, sobre lo que generan en el cuerpo humano esos olores causados por la descomposición de heces y orina (“irritaciones excesivas en las vías respiratorias, que pueden producir daños en los tejidos”). Lo que sigue, según las abogadas que están detrás del recurso, es que se libre el oficio a la Fiscalía de Estado.

La nueva casa

Cuando se presentó el amparo, el jefe de Policía, José Díaz, dijo que estaban iniciando las gestiones para efectuar el traslado a Banda del Río Salí. Entonces, adelantó que Claudio Maley, ministro de Seguridad, ya había iniciado las gestiones con el intendente bandeño, Darío Monteros.

Fue Monteros quien confirmó que el lugar donde se alojarán los caballos de la Policía será un predio ubicado al lado del puente Lucas Córdoba (en dirección a la ciudad de Banda del Río Salí, a mano izquierda). “(Antonio) Bussi le había donado ese terreno, cuando era gobernador, a la fundación de su mujer, para que hiciera un complejo deportivo para suboficiales. Nunca tuvo el uso correcto y luego quedó abandonado. De hecho, en un sector se formó un asentamiento”, contó el intendente bandeño, visiblemente contento ya que -confesó- instruirán a vigías de su municipio para que sean parte de la caballeriza y refuercen la seguridad en la zona.

El predio, de unas dos hectáreas, cuenta con merenderos, una estructura que a simple vista está desmantelada (sólo quedan el contrapiso y unas columnas de hierro) y una cancha de básquet en muy mal estado. El terreno incluye también la parte que está debajo del puente. No llega hasta el río Salí, sino hasta una calle que conduce a barrios como El Palomar. “Es un lugar oscuro, peligroso. De allí salen y se esconden todo tipo de ladrones. Nos han asaltado y se han ido en esa dirección los malvivientes. Nos serviría un montón que se instale la Policía”, terminó de describir el lugar Ariel Valdez, playero de una estación de servicio pegada al predio.

Díaz, jefe de la Policía, fue quien reconfirmó el lugar de traslado y contó que ya se ha designado un arquitecto para que plantee qué obras se necesitan. “La reubicación llevará su tiempo, porque todavía falta la obtención de documentación, como los registros de propiedad pertenecientes a la Fundación Virgen de la Merced. Luego hay que ver qué presupuesto se requiere para instalar allí la caballeriza”, añadió. Como un mensaje para los futuros vecinos, Díaz aclaró que alojarán los animales en un sector distanciado del caserío más cercano: “los corrales se harán debajo del puente”.
 

Fuente: https://www.lagaceta.com.ar/nota/784959/actualidad/fin-conflicto-volanta-tendra-nueva-sede-banda-rio-sali.html