Viernes 25 de Abril de 2025, 08:54
Empezó a hablar en La Plata a los siete meses y al año y medio nombraba las marcas los autos, mientras paseaba con sus padres por la calle; a los cinco años hacía mentalmente cálculos matemáticos; y hoy, con ocho, lleva leídos más de mil libros, en su mayoría vinculados con el automovilismo, y participa del diseño del primer coche superdeportivo desarrollado íntegramente en el país.
Habilidades
En una oportunidad él fue con Stefano, que entonces tenía cinco años, a presupuestar un trabajo de carpintería en la casa de una clienta. Mientras conversaban, el chico sorprendió a todos al calcular mentalmente la edad de la mujer a partir de su año de nacimiento. El padre quedó asombrado porque no sabía que su hijo era capaz de hacer ese tipo de cálculos mentalmente. Casualidad o no, la clienta sabía del tema. Le sugirió que le hiciera estudios para evaluar su inteligencia. Aquella mujer era Eliana Díaz Turrisi, fundadora de la asociación “Divertido Alberto”, una entidad que brinda apoyo y acompañamiento a niños con altas capacidades intelectuales y a sus familias.
Así, Stefano llegó hasta el consultorio de la psicóloga Patricia Simao, especialista en altas capacidades, quien en julio de 2022 llevó adelante las pruebas para evaluar sus habilidades cognitivas, razonamiento lógico, comprensión, memoria y velocidad de procesamiento. Esos estudios determinaron que, efectivamente, se trataba de un chico superdotado “con un perfil armónico alto, es decir puntajes parejos en las diferentes capacidades evaluadas lo que le permite desempeñarse en diferentes áreas”, explicó Simao. Su coeficiente intelectual es de 152 –el promedio que oscila en los 90/100–, Stefano no solo se ubica dentro del 1% más inteligente del planeta, sino que también ostenta el récord de ser el más brillante de Argentina, según reconocen expertos y estudios especializados.
Agenda completa
Hace ya un tiempo que el nombre de Stefano empezó a resonar en el mundo del automovilismo. Pese a su corta edad, ya lanzó su propia marca promocional bajo el nombre “Stefano Cars”, desde donde difunde todas sus actividades. Su entusiasmo y la perseverante guía de su padre, lo han llevado a vincularse con figuras emblemáticas del automovilismo como Horacio Pagani, Oreste Berta, Heriberto Pronello y Tulio Crespi. Además, mantiene relación con numerosos pilotos y expilotos de distintas categorías. Sin ir más lejos, hace unos días almorzó en su casa platense el excorredor Osvaldo “Cocho” López.
Inquieto por naturaleza, Stefano trabaja en la creación de una fundación para chicos con altas capacidades que será apadrinada por Rubén Fangio, uno de los hijos de Juan Manuel Fangio, una figura que Stefano idolatra y sobre la que ha leído todo. De hecho su coche favorito en la historia del automovilismo es el Flecha de Plata de Mercedes-Benz, con el que fue campeón mundial en 1954 y 1955.
Desde hace dos meses Stefano fue invitado a participar del desarrollo del proyecto Valtor, un auto superdeportivo 100 por ciento argentino que promete demostrar el talento nacional en la industria automotriz. Stefano está muy agradecido con sus impulsores, Sergio Arias y Pablo Kruszewski y promete “seguir aprendiendo y jugando” con ellos. En ese sentido impulsa un mensaje para todos los niños como él que “persigan sus sueños cada día”.
En septiembre último, cuando cumplió 8 años, celebró rodeado por personalidades del mundo motor. Estuvieron presentes Raúl Donatini, Luis Maria Varela y Rubén Fangio, entre muchos otros.
El vínculo con el hijo de Juan Manuel Fangio es muy fuerte, tanto que fue él quien hizo posible que el 8 de febrero último, en el marco de la Fiesta del Automovilismo de Balcarce, Stefano participó de su charla sobre automovilismo junto con los diseñadores cordobeses Emiliano Boaglio y Matías D’amico. En el evento desarrollado en el Museo del Automovilismo, Stefano explicó el desarrollo histórico de los autos conceptuales, coches desarrollados por las marcas para pensar el desarrollo futuro de los vehículos.
Antes de despedirse, Stefano deja su particular mirada sobre el porvenir de la industria automotriz: “El futuro no van a ser los autos eléctricos porque contaminan más que los vehículos a combustión, tanto en su durabilidad, como en todo lo que implica la generación de las baterías de litio y su desecho cuando dejan de usarse.”
Para celebrar la distinción otorgada por la comuna, el sábado pasado, se realizó en el predio de la República de los Niños una exhibición de autos de distintas épocas y estilos que incluyó modelos de competición y desarrollos de innovación entre ellos, el nuevo Valtor, proyecto en el que participa el pequeño prodigio platense. /Yahoo Noticias