Alperovich prometió una enorme obra para acabar con las inundaciones
Hace 15 años, Alperovich anunció un gigantesco dique para "terminar definitivamente con las inundaciones"
Martes 09 de Abril de 2019, 14:57
Al poco tiempo de asumir la gobernación, José Alperovich anunciaba la construcción de una gran obra: el dique Potrero de las Tablas, que evitaría las inundaciones en una amplia zona de Tucumán, y además proveería agua y energía.
El Zar quería emular a Celestino Gelsi, que aún contraviniendo órdenes nacionales, y en un mandato de menos de cuatro años, llevó adelante el monumental dique El Cadillal. Alperovich anunció que la presa de Potrero de las Tablastendría una capacidad de embalse de 62,5 hectómetros cúbicos, con una altura de 72 metros sobre su mínimo nivel de fundación y una longitud de coronamiento de 237 metros.
Generaría un lago de 325 hectáreas y permitiría regular las descargas del río Lules derivando un caudal medio de alrededor de 6 metros cúbicos por segundo. "Estas condiciones evitarán las inundaciones, y generarán el abastecimiento de agua potable a poblaciones radicadas en la zona dominada por el embalse y parte del Gran San Miguel de Tucumán", explicó. "El embalse también permitirá el aprovechamiento hidroeléctrico, generando alrededor de 39 millones de kilovatios hora anuales de energía eléctrica. Además, el dique tendrá un enorme impacto turístico y de desarrollo económico para una amplia zona", prometió Alperovich.
En doce años de gestión, Alperovich gastó más de 20 mil millones de dólares, es decir unos 900 mil millones de pesos. Pero despreció los emprendimientos de envergadura y sólo se preocupó por pequeñas obras -preferentemente sin licitación- que le dieran rédito económico y electoral rápido. Los años de crecimiento que vivió la Argentina no alcanzaron para que Tucumán mejorara su matriz agrícola, industrial o comercial. Ni una sola obra transformadora, de envergadura estructural, se realizó en la provincia, pese a la bonanza fiscal sin precedentes históricos, ya que tenemos los impuestos más altos del país.