Alyssa Zebrasky se tatuó impresionantes figuras en su cara.
Esta mujer nunca pasará desapercibida por sus extravagantes tatuajes en el rostro
Martes 30 de Abril de 2019, 05:35
La joven de Ohio Alyssa Zebrasky nunca volverá a pasar desapercibida. Con apenas 27 años, se ha ganado un puesto entre los rostros más extravagantes fotografiados por la policía de los Estados Unidos. Como si tres arrestos en menos de seis meses no fueran suficientes para hacerse de una reputación -aunque negativa-, la ficha policial de Alyssa también acapara titulares por los peculiares tatuajes que luce en el rostro y el cuello. Una telaraña, el símbolo internacional de riesgo biológico y otras decoraciones que han hecho que su fisionomía sea muy similar a la de la famosa Catrina mexicana, figuran entre los tatuajes faciales que convierten a Zebrasky en una persona simplemente… inolvidable.
Estos ‘atributos’ no pasaron inadvertidos ante la policía del condado de Mahoning el 23 de abril, cuando la joven fue detenida por un requerimiento judicial relacionado con la posesión y tráfico de sustancias estupefacientes. Zebrasky había sido llevada en diciembre pasado ante la justicia de Ohio, donde se le imputaron cargos por robo y abuso de drogas. Un mes antes, fue acusada de obstrucción de la justicia después de una persecución policial en Austintown. Según un reporte de la policía local, la joven intentó huir de los agentes del orden en un auto. Al momento de su detención, los amenazó con un cuchillo y trató de agredirlos mientras “lloraba y pateaba”.
En las fichas policiales, Alyssa aparece con una enorme telaraña roja sobre la frente y tiene la nariz y los párpados totalmente pintados de negro y rojo. Alrededor de los ojos colocó pétalos y los labios simulan estar cosidos, ilustraciones que recuerdan a las calaveras del Día de los Muertos en México. Los tatuajes faciales se han vuelto populares en los últimos años, pero siguen siendo considerados como una práctica “extrema” dentro del arte corporal y un tabú social, especialmente por su gran aprobación entre los grupos criminales.
Muchas pandillas callejeras y organizaciones del crimen organizado exigen a sus miembros tatuajes en áreas visibles como la cara, la cabeza y el cuello, como una forma de intimidación y marca de pertenencia. Actualmente, también se relacionan con la cultura hip-hop y numerosos artistas del género como Lil Wayne, Gucci Mane, 21 Savage y Post Malone contribuyen a su aceptación en la cultura popular.